Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Contundente golpe a la minería ilegal en el Cauca

MINERIA ILEGAL- GUERRILLA
En una operación conjunta de las Fuerzas Militares, con inteligencia de la Fuerza Aérea, coordinada con la Policía Nacional e interagencial con el CTI de la Fiscalía, con el propósito de garantizar la seguridad, la protección de la población civil y el medio ambiente, se logró un contundente golpe contra la minería criminal en el departamento del Cauca.

La operación sostenida contra este fenómeno de criminalidad fue llevada a cabo sobre el río Sambingo, vereda Cajamarca, jurisdicción del municipio de Mercaderes, Cauca, permitió la captura de 14 personas y la incautación de 25 retroexcavadoras, una draga, 15 motobombas, 5 clasificadoras y un entable que estaba siendo utilizado para afectar el medio ambiente, equipos que están avaluados aproximadamente en 6 mil millones de pesos. Además, fue recuperado un disco duro con una completa relación de personas responsables de la extracción ilegal de oro en esa región y los ingresos que generaba esta práctica criminal.

“Este es un duro golpe a las finanzas del crimen organizado; aquí participaban de los ingresos de esta operación de minería ilegal, tanto el ELN como los más importantes grupos de crimen organizado”, manifestó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Dentro del personal capturado, al parecer se encuentran funcionarios y exfuncionarios públicos del municipio de Iscuandé, Nariño, quienes están sindicados de los delitos de daño ambiental, explotación ilícita de yacimiento minero, tráfico de insumos y combustibles. Asimismo este personal está vinculado en el cobro de extorsiones a los propietarios de los terrenos de la región y comerciantes, además eran los encargados de tramitar los permisos para comprar o alquilar maquinaria y finalmente se les sindica de estar asociados con guerrilleros del ELN.

En el marco de esta operación se destruyeron 17 campamentos de minería ilegal que, en el último año, afectaron el cauce del río Sambingo, secaron sus aguas y acabaron con una de las principales fuentes de la economía del Pacífico colombiano. De acuerdo con información de inteligencia aérea realizada durante 90 días previos a la operación, se pudo establecer que extraían cerca de 4 kilos de oro semanal, generándoles aproximadamente 3 mil millones de pesos de ganancias mensualmente.

Como parte del trabajo social, 1.500 personas que se instalaron ilegalmente y contaminaban el río fueron acompañadas a abandonar voluntariamente la zona. Otras 535 se retiraron luego de unos acuerdos pactados con las alcaldías municipales. Además, 495 ‘cambuches’ se demolieron controladamente y ahora comienzan las acciones de recuperación ambiental.

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, continúan trabajando de manera conjunta, coordinada e interagencial, ejecutando operaciones en diferentes regiones del país contra los grupos armados ilegales y los diferentes fenómenos de criminalidad que más afectan la seguridad y la convivencia pacífica de los colombianos.

“El balance es muy positivo, prueba que nuestra Fuerza Pública está actuante frente al crimen organizado, hay operaciones en todo el país que están en curso de las cuales les seguiremos informando”, dijo Villegas.