Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Dictan medida de aseguramiento contra exrectora que permitió abuso de paramilitares a sus estudiantes

capturada

Un fiscal profirió medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de la exrectora del colegio Nuestra Señora del Rosario de Charalá (Santander), Lucila Inés Gutiérrez de Moreno, por la investigación que se le adelanta por permitir el abuso sexual de los paramilitares a sus estudiantes.

De acuerdo con la investigación, los hechos se habrían registrado entre los años 2001 y 2003 cuando le facilitó a los paramilitares del Bloque Central Bolívar, principalmente, abusar sexualmente de las estudiantes, la mayoría de ellas menores de edad.

El ente investigador tiene varios testimonios que señalan que incluso los abusos se habrían hecho en las instalaciones del centro educativo, todo esto bajo su conocimiento y consentimiento.

La Fiscalía General busca esclarecer su presunta colaboración con el Bloque Central Bolívar de las Autodefensas y los diferentes frentes de esa agrupación que hacían presencia en la región, para ejercer la esclavitud sexual de las estudiantes bajo su responsabilidad.

«Prácticamente lo que ocurrió allí es que se gestó una alianza entre la rectora y el entonces concejal, quienes permitieron que las autodefensas ingresaran incluso a las instalaciones del colegio y atendieran en la misma rectoría, que era donde les llevaban a las niñas a los comandantes e integrantes de las autodefensas para que fueran abusadas», aseguró el subdirector de la Unidad de Fiscalías de Análisis y Contextos, Juan Pablo Hinestrosa.

Se estima que por lo menos 25 casos de alumnas y alumnos fueron abusados sexualmente o reclutados por el frente Comuneros Cacique Guanetera del Bloque Central Bolívar, pero que el número podría ser mucho mayor.

Los menores, informó el subdirector de la Unidad de Análisis y Contexto del ente investigador, tenían entre 11 y 16 años en el momento de los hechos ocurridos entre 2001 y 2003.