Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Allanan local de abogados panameños vinculados a “Panama Papers”

base_image

Las autoridades panameñas realizaron este viernes un nuevo allanamiento a un local de la firma de abogados Mossack Fonseca, vinculada al escándalo de los llamados “Panama Papers”, informó el fiscal de la causa, Javier Caraballo.

“(Se hace )este allanamiento luego de recibir información relativa a que en este inmueble se podría encontrar documentación relacionada con el manejo de la firma Mossack Fonseca“, dijo Caraballo, a cargo de la Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada.

El allanamiento también busca información sobre “alguna de las sociedades que han sido de una u otra manera destacadas en los medios (de comunicación) por la posible comisión de hechos delictivos”, manifestó Caraballo a los periodistas.

La oficina central de Mossack Fonseca ya fue allanada por órdenes del mismo fiscal el pasado 12 de abril, en una diligencia que duró 27 horas.

El bufete está en el ojo del huracán provocado por el informe llamado “papeles de Panamá”, la filtración de millones de documentos que revelan cómo la firma creó sociedades offshore para personalidades de todo el mundo, lo que pudo facilitar la evasión de impuestos.

En este nuevo allanamiento “hemos encontrado una gran cantidad de documentación que presuntamente pertenece a la firma”, dijo Caraballo, quien ordenó a la Policía Nacional custodiar el local para “asegurar todos los posibles elementos probatorios”.

El funcionario dijo que el local no tenía letrero identificativo alguno y cuando accedieron a su interior se halló una gran cantidad de cajas con documentación y papeles triturados.

“Estamos culminando la diligencia, posteriormente vamos a procesar todo lo encontrado. Estamos asegurando gran cantidad de evidencias”, precisó.

Según el fiscal, ese bufete mantiene la mayoría de sus archivos de forma virtual en más de un centenar de servidores.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, el entorno del mandatario de Rusia, Vladimir Putin, o del primer ministro británico, David Cameron, el exjefe de la UEFA Michel Platini, el astro argentino Lionel Messi y el director de cine español Pedro Almodóvar, son mencionados en algunos de los papeles de Panamá.

El primer ministro islandés, David Sigmundur Gunnlaugsson, y el ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, renunciaron tras la publicación de los documentos.

Debido a los papeles de Panamá, el sistema financiero y legal panameño enfrenta duros cuestionamientos por la aparente facilidad que ofrece para crear sociedades opacas que facilitan la evasión fiscal.

La polémica ha llevado a Francia a reinscribir a Panamá en su lista de paraísos fiscales. AFP