Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Obama dice que Londres se quedará a la cola en acuerdos comerciales sin la UE

Carpathia_Unloading_at_Tilbury_docks_-_geograph

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió hoy que el Reino Unido se quedará «el último de la cola» a la hora de fraguar acuerdos comerciales con su país si abandona la Unión Europea (UE), tras respaldar su permanencia dentro de los Veintiocho.

El mandatario estadounidense, que llegó anoche a Londres en un viaje de tres días como parte de una gira internacional, volvió a expresar su «opinión» sobre las consecuencias del plebiscito europeo que los votantes británicos celebrarán el próximo 23 de junio, con argumentos contrarios a la opción del «brexit» o salida del bloque europeo.

Obama también alertó durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro británico, David Cameron, en la sede del Foreign Office, de que este país se arriesga a quedarse rezagado para alcanzar pactos comerciales con EE.UU. si se desvincula del club comunitario, al dar Washington prioridad a negociar con la UE.

El dirigente estadounidense defendió su derecho a opinar en un debate que «compete a los votantes británicos», bajo el argumento de que el resultado del referendo es un asunto de «profundo interés» para su Gobierno, al «afectar a los proyectos» de su país.

«Quizás en algún momento podría haber un acuerdo comercial entre el Reino Unido y Estados Unidos, pero no va a suceder en breve, porque nuestro foco está en negociar con un gran bloque, la Unión Europea, para lograr un acuerdo comercial», arguyó.

Según él, intentar sellar «acuerdos comerciales fragmentados» resulta «enormemente ineficaz» y alertó de que el Reino Unido podría quedarse entre los últimos candidatos si sus votantes optaran finalmente por la salida en el referendo.

En cuanto al tratado transatlántico de libre comercio e inversiones (TTIP, por su sigla en inglés), que la UE ambiciona cerrar con Obama, señaló que actualmente ambas partes «trabajan duro para que salga adelante», ya que «agregaría billones» a las dos economías.

Dentro de este contexto, Obama insistió, además, en que la permanencia británica en el bloque europeo «refuerza la relación especial» del Reino Unido con su país, al contar con un «socio de confianza en Europa en asuntos como la lucha contra el terrorismo».

«Precisamente porque tenemos confianza en el Reino Unido, y sé que si no trabajamos de manera efectiva con París o Bruselas, esos atentados -por los recientes ataques terroristas del Estado Islámico en ambos países- migrarán a Estados Unidos y a Londres, quiero que uno de mis socios más fuertes esté en esas conversaciones», explicó.

Obama resaltó que Washington quiere «un Reino Unido fuerte como socio» y consideró que ese país «es mejor» cuando ayuda a liderar una Europa fuerte.

«El Reino Unido es más fuerte dentro de la Unión Europea. No creo que la UE modere la influencia británica en el mundo, la magnifica», agregó.

Su claro posicionamiento en contra del «brexit» ha supuesto un importante impulso a la campaña por la permanencia que abandera Cameron frente a los detractores de la UE que, como el alcalde de Londres, el también conservador Boris Johnson, han tildado los argumentos de Obama de «hipócritas».

Antes de su encuentro con los periodistas, los dos líderes abordaron en Downing Street otros asuntos de interés global como el apoyo al nuevo Gobierno de Acuerdo Nacional de Libia y la misión naval europea contra las mafias migratorias en aguas del Mediterráneo, la llamada Operación Sofía.

La situación en Afganistán y en Ucrania y la colaboración contra el terrorismo centraron también las conversaciones.

Después de una charla a solas, se unieron a Cameron y Obama varios ministros británicos, entre ellos el de Economía, George Osborne, Asuntos Exteriores, Philip Hammond, Interior, Theresa May, y Defensa, Michael Fallon.

Como parte de esta visita Obama y su esposa, Michelle, que antes de llegar al Reino Unido estuvieron en Arabia Saudí, almorzaron hoy con la reina Isabel II y su esposo, Felipe, en el castillo de Windsor (afueras de Londres), y esta noche cenarán en el londinense palacio de Kensington con los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, y el príncipe Enrique. EFE