Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Producción y exportación de esmeraldas se proyecta al alza

El sector esmeraldífero del país atraviesa un buen momento y se pudo ver reflejado en su cierre de 2015 con un aumento de 27 % en las exportaciones y según datos entregados por la Agencia Nacional de Minería (ANM) y el Ministerio de Minas y Energía, las esmeraldas llegaron a representar el 14 % de la producción de los minerales no metálicos y alrededor del 2,4 % del PIB minero. De igual forma la entidad asegura que de recuperarse la industria minera el PIB del sector podría llegar a 3 %, aumentando el crecimiento del país a 3,5 %.

Oscar Baquero Presidente de la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia (Fedesmeraldas), explicó que “el potencial geológico-minero constituye el elemento esencial para atraer la atención de los empresarios, la rentabilidad esperada de una inversión depende además de factores como el potencial geológico-minero, la infraestructura, el entorno tributario, las condiciones legales y su estabilidad”.

El sector ha tenido tasas de crecimiento superiores a las presentadas por otros segmentos productivos como manufacturas, energía, servicios personales, agropecuario, silvicultura y pesca, lo que lo ha llevado a tener un incremento sostenido en el valor de las exportaciones, contribuyendo así al alza de su participación en las ventas totales del país.

De acuerdo con las últimas cifras entregadas por el Sistema de Información Minero Colombiano (Simco) la producción de esmeraldas llegó a 2.167,11 miles de quilates en 2015, repuntando un 15 % en comparación al 2014 donde fue de 1.551.549 quilates.

Finalmente, Baquero manifestó que este crecimiento también se debe al resultado del trabajo que se ha desarrollado por lograr la formalización minera, buscando la implementación de buenas prácticas y del cumplimiento de los más altos estándares, lo que genera confianza para los inversionista y un reconocimiento en los mercados nacionales e internacionales.