Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Gobierno busca cerrar negociación de intercambio de información tributaria con Panamá

Minhacienda Mauricio Cárdenas
Minhacienda Mauricio Cárdenas

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, viajó a Panamá para reunirse este jueves con su homólogo Dulcidio de La Guardia, para buscar cerrar la negociación de un acuerdo de intercambio de información tributaria que permita a Colombia conocer los capitales que tienen nacionales en dicho país.

“Es una reunión fundamental, que ya sube al nivel político de ministros, donde el interés de Colombia es obtener información de parte de Panamá, para que nosotros podamos saber qué tienen los colombianos allá y con eso, se paguen impuestos acá”, dijo el titular de la cartera de Hacienda.

Y agregó “hoy en el mundo hay poca tolerancia a la existencia de sitios donde se puedan refugiar o esconder los capitales. Esto es indispensable para la comunidad internacional y un acuerdo con Colombia le daría mayor credibilidad a Panamá en el escenario internacional”.

El Ministro Cárdenas, además, explicó que de lograrse dicho acuerdo ganan los colombianos, pues la evasión perjudica la inversión que la nación podría destinar a políticas sociales.

“Nosotros lo que queremos es que los colombianos que tienen recursos en el exterior paguen impuestos sobre dichos recursos y así dar más apoyo a los compatriotas más necesitados”, dijo el funcionario.

Además el Ministro insistió a los colombianos que tienen activos en el exterior, que es el mejor momento para declararlos en Colombia.

“Estamos en un proceso de regularización, de forma que quien quiera ponerse al día, lo puede hacer. Quienes lo hagan se ahorran un dolor de cabeza, porque el día de mañana, con el intercambio de información, si encontramos esas propiedades o activos, vamos a cobrar penalidades del 200%” dijo Cárdenas.

Finalmente el Ministro de Hacienda aclaró que Colombia tiene una normatividad clara, en la que se especifica que un país que no colabore con el intercambio de información tributaria, puede ser declarado Paraiso Fiscal.

“Ya estamos en el tiempo suplementario de la negociación y debe terminar muy rápido por los intereses de Panamá y de Colombia. Es la forma de normalizar las relaciones entre los dos países en materia fiscal” concluyó.