Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

15 personas que habían sido capturadas en las protestas del 1° de mayo quedaron en libertad

tirapiedra

En las últimas horas, un juez dejó en libertad 15 personas que fueron detenidas el pasado domingo por participar en desmanes y ataques contra la Fuerza Pública en la Plaza de Bolívar, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

Según las autoridades, estos individuos habrían arrancado parte del pedestal del monumento a Simón Bolívar y de las escaleras de la Catedral Primada, pintaron grafitis en los monumentos y en numerosas fachadas de los negocios aledaños a la zona, algunos de los cuales terminaron con ventanales rotos.

Estas personas al ser capturadas fueron dirigidas en la Unidad Permanente de Justicia (UPJ) y pese a que quedaron en libertad, la Policía anunció que serán vinculadas a la investigación en marcha por los desmanes durante las marchas.

De acuerdo con el coronel William Sánchez, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, una de estas personas era una mujer, quien tampoco pudo ser judicializada.

Por otro lado, la Policía continúa buscando a un encapuchado (con gorra y buso negro), que apunta con un revólver contra los uniformados. Para dar con su paradero, ofreció una recompensa de $20 millones y publicó una serie de fotografías para que las personas lo pueden identificar.

Se estima que se requieren recursos por $100 millones para reparar los daños de la infraestructura de la ciudad y a los monumentos que nuevamente fueron grafiteados.

Se debe realizar el borrado de 123 metros cuadrados de rayones y la reparación de 10 losas de marmol que fueron dañadas por estas personas.

“Este año hemos invertido más de $20 millones en tres marchas. La limpieza vale en promedio $150 mil porque no es simple agua y jabón, son piedras que tiene problemas de vejez y se requieren solventes especiales”, afirmó el director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.