Liberalismo sin oficializar retiro de la coalición abre fuegos contra el gobierno por escándalo de corrupción de Reficar

Los pronunciamientos los hizo el codirector del liberalismo Horacio Serpa Uribe, el mismo que anunció, pero que no ha oficializado hasta ahora, la salida de su partido de la coalición de gobierno.
Aunque en principio se refiere al gobierno de Alvaro Uribe Vélez, en el que afirma «se hizo una contratación a todas luces inadecuada e improvisada, Serpa Uribe sostiene que «en el gobierno del Dr. Santos tampoco se actuó con eficiencia en el cuidado de los recursos públicos» y agrega:
«Desde el momento de su posesión, muchas voces en los medios de comunicación especializados, congresistas, la Contraloría e incluso alguno de los Ministros, advirtieron sobre el desgreño que se estaba viviendo en REFICAR y no hubo actuaciones contundentes. Todo siguió igual o peor. Lo importante era terminar la obra a cualquier precio e inaugurarla. Así sucedió», puntualiza.
«Los colombianos estamos en el derecho de saber si los US$4.000 millones realmente fueron sobrecostos originados en una mala planeación, o también hubo una alta porción de corrupción», subraya Serpa Uribe y agrega: «Si sucedió lo primero, los culpables deben ser sancionados e inhabilitados por ineficientes. Si fue lo segundo, deben ser inhabitados y metidos a la cárcel por hampones».
Además, Serpa Uribe pide a la Contraloría, a la Fiscalia y a la Procuraduría decisiones en torno a las investigaciones adelantadas en torno a estos hechos.
En un nuevo escrito en la web del partido, titulado «Desgreño de Reficar», Serpa Uribe hace las siguientes precisiones:
«Consideraciones generales del Partido Liberal Colombiano sobre la construcción de la refinería de Ecopetrol en Cartagena, como elementos de juicio al debate de control político que se cumplirá a partir de mañana en el Senado de la república.
En el mes de febrero de este año, la Contraloría General de la República destapó uno de los mayores escándalos de la contratación pública en el país, al revelar que la Refinería de Cartagena tuvo un sobrecosto de cuatro mil millones de dólares, algo así como doce billones de pesos.
Los medios de comunicación dedicaron sus espacios durante casi dos semanas a analizar esta situación. Se escucharon argumentos técnicos y económicos, y todos coincidían en afirmar que hubo una ausencia total de planeación en la modernización y ampliación de REFICAR, y fueron muchísimas las voces que indicaron que a la par con la falta de planeación, también se produjeron hechos de corrupción. Un saqueo de marca mayor.
Con el paso de los días y de las semanas, el caso REFICAR ha ido quedando en el olvido. Se está convirtiendo en un hecho marginal. No se sabe de nuevas actuaciones de la Contraloría General. Tampoco se han comunicado los hallazgos por parte de la Fiscalía y la Procuraduría.
Los colombianos carecemos de información sobre cuál es el impacto que tiene REFICAR sobre las finanzas de Ecopetrol. Un tema sobre el cual no se ha profundizado lo suficiente, a pesar de que Ecopetrol asumió el control absoluto de esta Refinería y contrató contra su patrimonio créditos en dólares en el exterior que, sin duda, se han visto afectados por la devaluación del peso.
REFICAR es el proyecto industrial más grande emprendido en Colombia. Y paradójicamente no tuvo ningún tipo de planeación. Él avanzaba sin que nadie supiera cuál era su dimensión. Se fue ejecutando con base en el método de ensayo y error, lo que les facilitó a las directivas gastar plata a borbotones. Sin control. Muy seguramente nadie le prestó atención a “estas nimiedades en el gasto”, en momentos en los cuales Ecopetrol recibía multimillonarios ingresos, gracias al buen momento de los precios del barril del petróleo y al crecimiento de las explotaciones. En este tema se actuó con una inmensa irresponsabilidad y se traicionaron los más altos intereses de la Nación.
Algunos de los actores públicos y privados que han tenido que ver con este escándalo, ha dado explicaciones. Pero nadie ha asumido responsabilidades. Ni el gobierno del presidente Uribe, ni el gobierno del presidente Santos, aceptan su culpabilidad por este descalabro financiero.
En el gobierno del Dr. Uribe se hizo una contratación a todas luces inadecuada e improvisada. Se le otorgó el manejo de un proyecto de 3.900 millones de dólares a una empresa sin experiencia en la construcción de refinerías, se aceptó su salida, se le pagaron casi 600 millones de dólares y se hizo el giro a un paraíso fiscal. Además, se aceptó, sin chistar, un contrato de reembolso, con otra empresa que tampoco sabía de estos menesteres. Y, por si esto fuera poco, según la Contraloría, el contrato nunca tuvo interventor y el presidente del proyecto de modernización de la Refinería tenía la potestad de realizar contratos directos hasta por 5 millones de dólares.
En el gobierno del Dr. Santos tampoco se actuó con eficiencia en el cuidado de los recursos públicos. Desde el momento de su posesión, muchas voces en los medios de comunicación especializados, congresistas, la Contraloría e incluso alguno de los Ministros, advirtieron sobre el desgreño que se estaba viviendo en REFICAR y no hubo actuaciones contundentes. Todo siguió igual o peor. Lo importante era terminar la obra a cualquier precio e inaugurarla. Así sucedió.
El actual ministro de Hacienda de Colombia, quien fue miembro de la junta directiva de Ecopetrol, reconoció que las fallas se dieron por la contratación de Glencore y Chicago Bridge and Iron Company y por la ausencia de planeación del proyecto de REFICAR. La pregunta obvia que surge, por qué no se pronunció oportunamente sobre estas irregularidades, con lo cual hubiera contribuido a evitar que el país perdiera semejante cantidad de dinero, que representa alrededor de tres reformas tributarias.
El Partido Liberal le solicita al señor Contralor General de la República que presente con prontitud los resultados de sus investigaciones fiscales, para que el país pueda conocer los responsables de este desgreño administrativo y la magnitud de la hecatombe financiera en este proyecto.
Se le pide al señor Fiscal General de la Nación, que le cuente a los colombianos cuáles han sido los hallazgos penales en esta investigación relacionada con REFICAR.
Se eleva una solicitud a la Procuraduría, para que informe al país sobre cómo avanzan las investigaciones contra los funcionarios públicos implicados en este escándalo.
Se le reitera a la presidencia de Ecopetrol que responda cuál es el impacto financiero que tiene sobre la empresa la deuda contraída en el exterior para asegurar el financiamiento de REFICAR y qué implicaciones se desprenden del hecho de que la rentabilidad de esta refinería hubiese caído del 24% en los cálculos iniciales a 4.3% en la realidad actual de la operación, y que el retorno de la inversión se calcule en 25 años.
Los colombianos no podemos permitir que el caso REFICAR vaya quedando en el olvido. Es indispensable que el llamado Escándalo del Siglo, se dilucide y existan responsables por haber iniciado un proyecto sin ningún tipo de planeación; contratado con las empresas inadecuadas; aceptado modalidades de contrato lesivas para las finanzas públicas; saqueado sin piedad sus recursos; consentido actitudes delincuenciales; y no actuar ejemplar y oportunamente para frenar el desgreño.
Los colombianos estamos en el derecho de saber si los US$4.000 millones realmente fueron sobrecostos originados en una mala planeación, o también hubo una alta porción de corrupción. Si sucedió lo primero, los culpables deben ser sancionados e inhabilitados por ineficientes. Si fue lo segundo, deben ser inhabitados y metidos a la cárcel por hampones.
HORACIO SERPA URIBE
CODIRECTOR
PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO
DEBATE EN EL CONGRESO
A propósito de REFICAR, este martes en la plenaria del Senado se adelanta un debate sobre los sobrecostos en la modernización de la refinería en Cartagena.
Quince senadores de todas las bancadas representadas en la corporación firmaron la proposición de citación a altos funcionarios del Estado: Ministro de Minas y Energía y Miistro de Hacienda, e invitados al Procurador General de la Nación y Contralor de las República, con la asistencia de ex ministros de minas y energía y expresidentes de Ecopetrol, forman parta de las personalidades del sector energético de Colombia, para que en la sesión aporten y den calaridad sobre las irregularidades que se cometieron en la modernización de dicha planta de refinación de petróleo.
El Presidente del Senado Luis Fernando Velasco señaló que en el ejercicio de control político del Congreso, todos los voceros de las bancadas tendrán la oportunidad de fijar sus opiniones, respecto al tema, así como los funcionarios gubernametales y organismos de control, para que se determine verdaderamente qué fue lo que ocurrió en dicha refinería sobre el tema.
Los senadores citántes y que firmaron la proposición aprobada por la corporación son : Jorge Enrique Robledo Castillo, Ernesto Macías Tovar, Iván Duque Márquez, Milton Alex Rodríguez Sarmiento, Luis Fernando Duque García, Sandra Villadiego Villadiego, Miguel Amín Escaff , Ángel Custodio Barrera Báez, Iván Leónidas Name Vásquez, Roy Leonardo Barreras, Montealegre, Antonio José Navarro Wolff, Luis Emilio Sierra Grajales, Claudia Nayibe López Hernández, Jorge Prieto Riveros, Jorge Iván Ospina Gómez y Álvaro Uribe.
Además del debate en mención, la plenaria y las comisiones del Senado tendrán este miércoles 3 de mayo actividades de control político, discusión y avance de proyectos en primer y segundo debate, a 48 días de culminación de las sesiones ordinarias.
Los comentarios están cerrados.