Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno radica Proyecto de Ley para mejorar Programa de Alimentación Escolar

articles-356902_recurso_1

El proyecto anunciado este miércoles busca garantizar transparencia y bloquear a las mafias. También, corregir y sellar inmediatamente las grietas que tiene el sistema actual y supervisar que la comida llegue bien y a tiempo, a los niños que más lo necesitan.

Gina Parody, Ministra de Educación, radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley para mejorar el Programa de Alimentación Escolar (PAE). El proyecto busca garantizar transparencia y bloquear a las mafias del sector. También corregir y sellar inmediatamente las grietas que tiene el sistema actual y supervisar que la comida llegue bien y a tiempo, a los niños que más lo necesitan.

«Con esta Ley pretendemos regular el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Así podremos intervenir y organizar la dispersión de fuentes y tener mayor control, también prohibir la contratación a dedo, obligar a hacer contrataciones públicas donde haya muchos oferentes y buscar que sean los mejores los que se presenten, para garantizar transparencia y eficiencia», afirmó la Ministra de Educación.

Como consecuencia de la Ley se crea la Agencia Nacional para la Alimentación Escolar (ANA), que operará el programa de alimentación en aquellas regiones más vulnerables y donde alcaldías y gobernaciones, decidan que no tienen la capacidad de hacerlo.

«Mediante este proyecto se busca eliminar cualquier posibilidad que se presenten mafias. Además se estandarizarán los precios, con estudios de mercado. Esto quiere decir que se va a buscar que se entregue lo mismo que una madre le incluye en la lonchera a su hijo», señaló la Ministra de Educación. La ANA estaría adscrita al Ministerio de Educación Nacional y desde allí se organizaría la nueva estructura del PAE.

Desde el Ministerio de Educación se ha encontrado que existe una dispersión de recursos: Hay seis (6) fuentes de donde sale la plata y esto permite que haya desarticulación, falta de control, y duplicidad en la atención del servicio de alimentación escolar. Todas estas fuentes suman 1.5 billones de pesos.

«De esta forma se garantiza tener un solo «doliente» o un solo responsable y lograremos una unidad de ejecución. Es decir, todos los recursos van a la ETC o a la ANA en un encargo fiduciario y existirá una prohibición legal para contratar alimentación escolar en municipios no certificados», explicó la jefe de la cartera de Educación.

Las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) podrán decidir para 2017 si operan directamente el PAE o si la ANA se encarga de la operación.

«Este proyecto de ley fue socializado con los parlamentarios de las Comisiones VI de Senado y Cámara, así como con los gobernadores y la Federación de Departamentos», precisó Parody.

«Con la ley se busca atraer a los mejores operadores y que no se pierda ni un centavo del dinero que se destina para la alimentación escolar de las niñas, niños y jóvenes del país», concluyó la titular de la cartera educativa.