Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Nuevos tratamientos para el VIH buscan aumentar la calidad de vida de los pacientes

VIH-660x330

De acuerdo con ONUSIDA, la simplificación de las terapias podría evitar 10 millones de muertes por SIDA hasta 2025. La simplificación de las terapias es una estrategia que se lleva a la práctica para incrementar la comodidad del tratamiento mediante la reducción del número de pastillas que el paciente debe tomar.

Isidoro Prudente, Jefe de Asuntos Médicos de ViiV Healthcare Latinoamérica, asegura que desarrollar tratamientos con una alta barrera genética, bien tolerados, sin requerimientos alimentarios y con pocas interacciones medicamentosas, permitirán mejorar la calidad de vida de los pacientes con VIH.

De acuerdo con ONUSIDA, uno de los mayores retos en el manejo del VIH es lograr que las personas que viven con el virus se tomen los medicamentos todos los días, así como impulsar el desarrollo de regímenes de medicamentos más sencillos y eficaces.

En respuesta a dicha necesidad, ViiV Healthcare, única compañía enfocada 100% a la investigación y el desarrollo de tratamientos para el VIH, está innovando en el desarrollo de nuevos medicamentos que simplifiquen las terapias de las personas que viven con el virus en Colombia y en el mundo.

En el país, para el año 2014, según la Cuenta de Alto Costo, había 53.408 personas viviendo con VIH, con una incidencia de 11.59 y una prevalencia de 0.12 por cada 100 mil habitantes. 3 En comparación con los tratamientos actuales, la simplificación de las
terapias podría evitar 10 millones de muertes por SIDA hasta el 2025.

Adicionalmente, proporcionando la terapia adecuada a todas las personas que viven con el virus, se optimizaría la prevención de nuevas infecciones, evitando hasta un millón de contagios al año.

En la actualidad, la simplificación de terapias es uno de los grandes avances que ha permitido mejorar los tratamientos del VIH. Isidoro Prudente, Jefe de Asuntos Médicos de ViiV Healthcare para Latinoamérica, explica que: “la simplificación de terapias permite tratar al paciente por medio de un Régimen de Tableta Única (STR por sus siglas en inglés), es decir, tres medicamentos en una única pastilla y reducir el número de tomas a una sola por día. Gracias a esto, el paciente logra tener una vida más cómoda y su adherencia al tratamiento se incrementa”.

Para evitar que el número de contagios aumente y que la calidad de vida mejore, el Dr. Prudente afirma que se debe empezar a desarrollar terapias simplificadas efectivas, con medicamentos que presenten una alta barrera genética y que logren disminuir los efectos adversos en los pacientes.

“Los STR deben lograr que al virus se le dificulte realizar mutaciones de resistencia al medicamento; asimismo, deben buscar producir el menor número de efectos adversos posibles, ya que en algunos casos ciertos medicamentos pueden conducir a la alteración del sueño o a daños renales, y esto termina afectando la calidad de vida de la persona”.

Del mismo modo, María Eugenia Duarte, Directora Médica de GSK Colombia, asegura que los regímenes en simplificación de terapias también deben buscar reducir en su totalidad los requerimientos alimentarios: “al tener un tratamiento sin requerimientos alimentarios, el paciente podrá tomar el medicamento a cualquier hora del día, sin importar que la persona esté en ayunas, que recién haya comido, o que lleve una dieta rica en grasas”.

Por otra parte, según la Organización Mundial para la Salud, al menos un tercio de las personas que viven con VIH en el mundo también están infectadas por la bacteria de la tuberculosis, y corren un riesgo mayor de padecer esta enfermedad de manera activa. 4 En este sentido, la Dra. Duarte explica que los nuevos tratamientos para el VIH deben presentar pocas interacciones medicamentosas, ya que además de la tuberculosis, los pacientes pueden desarrollar o adquirir otras enfermedades que necesiten de un medicamento para poder ser tratadas.

“Una simplificación de terapia efectiva se da cuando, entre otras cosas, ésta presenta pocas interacciones medicamentosas, es decir, cuando el efecto puntual de un medicamento no interfiere con la acción de otro”, concluyó la Dra. Duarte.

Así, seguir impulsando el desarrollo y la investigación de una nueva generación de medicamentos que simplifiquen las terapias de las personas que viven con VIH es fundamental para mejorar la calidad de vida de todas las personas que viven con el virus.