Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Preocupación por déficit de canecas de basura en Transmilenio

basuras transmilenio

El concejal Hosman Martínez, de Alianza Verde, denunció la ausencia de canecas de basura en los 9 portales y 131 estaciones del sistema de transporte de Transmilenio, a lo cual se suma la falta de cultura ciudadana y las ventas ambulantes.

Según cifras del cabildante, 3 millones de usuarios diariamente se movilizan en TransMilenio, y tan solo hay 360 canecas para depositar cualquier tipo de basura o desperdicios, es decir, hay una caneca por cada 9.164 usuarios.

Para el concejal, las administraciones no se han preocupado por dotar de elementos suficientes la infraestructura física del sistema. Desde el año 2000, cuando entró en operación Transmilenio, anualmente sólo se han puesto al servicio unas 22 canecas de basura.

“La mayoría de las estaciones de Transmilenio, tienen habilitado los costados sur y norte, y si tenemos en cuenta la implementación de sistemas de reciclaje, cada una de éstas debería contar con una tripleta (papel, ordinario y plástico) en cada uno de los ingresos y salidas habilitadas, pero esto no sucede”, aseguró Martínez.

Martínez criticó que el sistema de transporte más importante Bogotá cada día tenga más basura, mientras en la ciudad y el país se promueve estrategias para incentivar el reciclaje y mitigar el cambio climático.

La causa de esto es básicamente que el espacio de estas bolsas no es suficiente por la alta demanda de usuarios.
buy xenical online https://jersey-hemp.com/wp-content/languages/new/xenical.html no prescription

“Queremos hacerle un llamado a la Administración Distrital, para que refuerce el equipamiento de Transmilenio, la ausencia de algunos elementos sencillos, aumenta el desorden en el sistema. Además, se requiere una formación ambiental para mejorar el efecto post-consumo de muchos productos y fortalecer el reciclaje. El ejemplo debe empezar por casa, para que sea replicado en hogares, empresas e instituciones”, puntualizó el cabildante.