Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Daños ambientales de El Quimbo deben tener responsables: Senadores

b332071b8f372746e3484a85b8afbe1e_L

Los senadores Rodrigo Villalba (PL) y Ernesto Macias (CD), cuestionaron los daños causados, principalmentge en el aspecto ambiental, que ha generado la repressa de El Quimbo en el departamento del Huila, tras destacar los incumplimientos de la empresa Emgesa que fue la encargada de la cosntrucción de la hidroeléctrica.

El senador Villaba fue enfático en señalar que dicha empresa no cumplió con sus obligaciones y ha cometido una serie de irregularidades, perjudicando la despensa piscícola de la región, donde se dan más de 90 mil toneladas al año de producción de peces. Señaló el daño ocasionado en la región con la inundación de más de 16 mil hectáreas.

“El territorio ha sido afectado, este es un semillero de problemas para el desarrollo del departamento, hablo de todas las irregularidades y abusos cometidos con la represa”, aseveró Villalba.

Dijo que en la licencia ambiental otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, se había pactado la construcción de seis puertos para actividades piscícolas y turísticas, así mismo la compensación de 2 mil 500 hectáreas con riego por gravedad, la vía perimetral, proyectos productivos, entre otros acuerdos, y se quedaron en solas promesas.

Fue claro en destacar ante los senadores , representantes del gobierno y el gobernador del departamanto del Huila, Carlos Julio Gonzalez, que la hidroeléctrica representa un peligro inminente para la comunidad, por haberla puesto en marcha, sin haber terminado las obras civiles. Propuso que se den las tarifas diferencial en el servicio de energia y se recupere la produccion pisicola.

Por su parte el senador Ernesto Macias exhortó al Gobierno Nacional para que indemnice a la población hulense afectada popr los daños docasionados por la represa de El Quimbo.

Manifestó que existe una complacencia de la Anla para favorecer a la miltinacional Emgesa en contra de los intereses de la comunidad. «Exigimos, tal como sucede en la represa de Betanía, donde hay 80 empresas constituidas para desarrollar la labor piscicula, que se facilite en El Quimbo esta misma actividad, para la generación de empleo y procucción pesquera en esa región del país».