Al cumplirse cuatro años de vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos el senador Jorge Enrique Robledo, quien advirtió sobre los negativos efectos de firmar este tipo de acuerdos, afirmó que las cifras prueban que la firma del TLC fue una pésima decisión económica y política para los intereses de los colombianos.
“Las cifras muestran que, contrario a lo dicho por los promotores del tratado, Colombia no ha aumentado sus exportaciones a Estados Unidos, todo lo contrario, se han reducido drásticamente al pasar de US$21.969 en 2011 a US$9.842 millones en 2015” sentenció el senador Robledo. Además, afirmó, las exportaciones a Estados Unidos como porcentaje del total se han reducido del 38,6% en 2010 al 27,6% en 2015.
En el balance por sectores a Colombia tampoco le va bien. Según Robledo, en los productos diferentes a los minero-energéticos, una supuesta oportunidad, la balanza comercial se ha mantenido deficitaria para Colombia evidenciando que el TLC no solo no reportó ninguna mejoría para estos sectores, sino que en los años 2013 y 2014 el déficit fue peor que antes de la entrada en vigencia del tratado.
En materia agrícola la tendencia tampoco es favorable para el país. Robledo explica que Colombia está al borde de perder su superávit comercial agrícola con Estados Unidos por culpa del TLC al pasar de US$ 1.040 millones en 2012 a US$ 57 millones en 2015. Mientras las exportaciones a Estados Unidos solo aumentaron 16%, las importaciones crecieron 120%, ¡8 veces más! Para el mismo periodo, todas las importaciones agropecuarias en volumen (toneladas) aumentaron. Maíz 1.762%, granos y piensos 515%, y arroz 239%, son los casos en donde más crecieron las compras.
Para la industria el TLC también ha sido ha sido negativo, pues el histórico déficit en la balanza comercial industrial se ha ampliando desde la entrada en vigencia del tratado pasando de US$-11.968 millones en 2012 a US$-13.599 en 2015.
Para el senador Robledo la promesa de que con el TLC el país diversificaría sus exportaciones tampoco resultó cierta, pues el peso de las exportaciones de los productos nuevos es apenas el 0,06% del valor total de las ventas a EE.UU. Esto sumado a que el 63% de los productos nuevos es inferior a 10 mil dólares y lo exportado por las empresas nuevas es tan solo el 2% del total de las exportaciones.
Robledo llamó a los colombianos a reflexionar sobre la forma en que el país se relaciona económicamente con el mundo pues las cifras prueban que los TLC como el de Colombia con Estados Unidos, el cual ha servido de modelo para los demás TLC, lejos de favorecer los intereses nacionales, los terminan perjudicando.