Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Reserva campesina para las Farc en Bogotá genera polémica en el Concejo

concejo

La colectividad del Centro Democrático en el Concejo de Bogotá incluyó un artículo en el Plan de Desarrollo para que se le exija al Gobierno Nacional pedir autorización a la corporación para establecer en la ciudad las llamadas ‘zonas de concentración’.

Cabe explicar que estas zonas se enmarcan en lo que sería la etapa de posconflicto, tras la firma del acuerdo de paz que se negocia en La Habana (Cuba).

Consistieran en unos espacios territoriales especiales donde podrían permanecer los guerrilleros desmovilizados, para garantizarles la seguridad y reintegración a la sociedad civil.

Una de las zonas que se ha mencionado estaría ubicada en la localidad de Sumapaz, zona rural de la capital.

El artículo 87 del proyecto de Plan de Desarrollo modificado por los concejales Diego Andrés Molano y Andrés Forero sostiene: «Si los eventuales acuerdos de paz establecen o implican alguna clase de destinación o uso especial del territorio de la capital, se requerirá la aprobación del Concejo de Bogotá dentro del marco de sus competencias y en virtud del principio de Autonomía Administrativa».

Los capítulos de la propuesta original de la administración del alcalde, Enrique Peñalosa, dispone una ‘Estrategia transversal para afrontar los retos y compromisos en materia de paz’, la cual versa sobre la disposición y preparación de la capital tras la firma del acuerdo.

«Incluimos este artículo adicional como un mecanismo de control sobre el impacto del proceso de paz en el territorio bogotano”, indicó el concejal Molano.

A lo anterior, agregó: “Pedimos que, si se define el uso del suelo de Bogotá para una zona de reserva campesina (zona de concentración), la autorización se dé al interior del cabildo, por la potestad que la corporación tiene sobre el uso del mismo».

Sin embargo, el concejal Jairo Cardozo (Movimiento Mira) comentó que su colectividad no está de acuerdo con el planteamiento del Centro Democrático.

«Todo el tema que tiene que ver con la paz está encabezado y en función de la Presidencia de la República. Por ese motivo consideramos que no es viable aprobar la propuesta, pues así el Concejo podría constituirse en ‘un palo en la rueda’ para el proceso de paz», puntualizó Cardozo.