Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Tema del Día

El conflicto con las FARC se reactivó después de 145 días: CERAC

Farc-GrandeSegún el último análisis del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos –Cerac-, luego de 145 días el conflicto armado con la guerrilla de las Farc se reactivó en los últimos tres meses, luego de que se presentarán enfrentamientos en el municipio de Florencia, Caquetá.

El informe destaca que no se han observado violaciones al compromiso por parte del Gobierno durante los últimos nueve meses, mientras que en el último mes las FARC realizaron tres acciones violatorias de sus compromisos de desescalamiento y estas acciones finalizaron un período de 145 días sin acciones ofensivas violentas del grupo guerrillero, el mayor número consecutivo de días sin acciones violentas de esa guerrilla en la historia del conflicto.

Sin embargo, el iforme afirma que las acciones violatorias se concentraron en un corregimiento de Florencia, por lo que no se puede hablar de una violación generalizada o escalamiento.

Señala además que en este mes se registró un nuevo combate contra la Fuerza Pública, interrumpiendo un periodo de 50 días sin que fueran registrados enfrentamientos entre estos grupos.

En diez meses, las nueve acciones violatorias de las FARC han causado la muerte de un civil y de dos integrantes del Ejército; además resultaron heridos dos civiles y tres integrantes de la Fuerza Pública. Otras seis acciones con alta probabilidad de haber sido responsabilidad de las FARC aún están pendientes de verificación por parte de las autoridades judiciales.

Este periodo de 10 meses continúa siendo el de menor intensidad del conflicto en sus 51 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y acciones violentas.

Este es el informe completo:

  • El conflicto con las FARC se reactivó después de 145 días detenido:
    • A la fecha, no registramos acciones violatorias de los compromisos de desescalamiento por parte del Estado durante estos nueve meses.
    • En el último mes las FARC realizaron tres acciones violatorias de sus compromisos de desescalamiento.
    • Estas acciones finalizaron un período de 145 días sin acciones ofensivas violentas del grupo guerrillero, el mayor número consecutivo de días sin acciones violentas de esa guerrilla en la historia del conflicto.
    • Las tres acciones violatorias se concentraron en un corregimiento de Florencia, por lo que no se puede hablar de una violación generalizada o escalamiento.
    • En este mes se registró un nuevo combate contra la Fuerza Pública, interrumpiendo un periodo de 50 días sin que fueran registrados enfrentamientos entre estos grupos.
    • En diez meses, las nueve acciones violatorias de las FARC han causado la muerte de un civil y de dos integrantes del Ejército; además resultaron heridos dos civiles y tres integrantes de la Fuerza Pública. Otras seis acciones con alta probabilidad de haber sido responsabilidad de las FARC aún están pendientes de verificación por parte de las autoridades judiciales.

    Este periodo de 10 meses continúa siendo el de menor intensidad del conflicto en sus 51 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y acciones violentas.

El décimo mes y su balance

Periodo de monitoreo: 21 de abril al 20 de mayo de 2016

Durante el último de los 10 meses de implementación de los acuerdos de desescalamiento bilateral, CERAC registró tres acciones violentas de las FARC que son violatorias de los compromisos bilaterales de desescalamiento. Las tres acciones fueron realizadas por francotiradores de las FARC, quienes utilizando armas de largo alcance, dispararon contra integrantes del Ejército. Así mismo, las tres fueron registradas en el mismo lugar: Corregimiento El Para del municipio de Florencia, Caquetá. Las víctimas de estas acciones violatorias son:

  • El 20 de abril murió el soldado James Moreno Sogamoso
  • El 26 de abril resultó herido el soldado Juan Carlos Ramírez Mendoza
  • El 7 de mayo murió el soldado Jaime Perdomo Valencia

Diez meses de un conflicto casi detenido

Periodo de monitoreo: 20 de julio de 2015 al 20 de mayo de 2016

A pesar de los recientes hechos de violencia realizados por las FARC, durante estos 10 meses (44 semanas), las medidas bilaterales de desescalamiento han logrado una casi completa reducción del conflicto entre las FARC y el Gobierno Nacional.

  • En diez meses, registramos un total de nueve acciones ofensivas que cuentan con información documental suficiente que permite calificarlas como violatorias de los compromisos de desescalamiento de las FARC.
  • En estos mismos diez meses se han presentado otras seis acciones con una alta probabilidad de ser responsabilidad de las FARC y violatorias del cese de acciones ofensivas de las FARC. Estas acciones requieren verificación de su autoría por parte de las autoridades judiciales. No hemos conocido de reporte de las autoridades con respecto a la responsabilidad ninguna de estas acciones ofensivas.
  • Por parte de la Fuerza Pública, hemos registrado 376 acciones no violentas contra las FARC, principalmente incautaciones y destrucción de explosivos. Ninguna de estas acciones corresponde a bombardeos a campamentos del grupo, en cumplimiento total de los acuerdos bilaterales desescalamiento.

AU FARC y AU FP A FARC mensual 10

Para conocer el detalle de los hechos violatorios y de los eventos pendientes por verificación por parte de las autoridades, haga clic acá.

Los combates

Los niveles de confrontación, sobre los cuales no hay acuerdos bilaterales, también se han mantenido muy bajos: tan sólo se han observado 19 combates entre el grupo guerrillero y la Fuerza Pública, de los que se desconoce quién tuvo la iniciativa.

Distribución geográfica de los hechos violentos

Estos combates, así como las acciones violatorias y por confirmar de las FARC, se han concentrado en ocho departamentos del país: con nueve eventos Meta (donde operan los frentes 53, 26 y 42) y Caquetá (frente 14 y columna Teófilo Forero), respectivamente; con seis eventos Cauca (frentes 6 y 8, y columnas Jacobo Arenas, Arturo Ruiz, y Miller Perdomo); con cuatro eventos Antioquia (frentes 18, 34, 35 y 36); con dos eventos Tolima (frentes 21, 25); y con un evento Arauca (frentes 10 y 45), Nariño (frentes 29, 48 y 58), Valle del Cauca (frentes 6 y 8, y columnas Jacobo Arenas, Arturo Ruiz, y Miller Perdomo); y Huila (frentes 2, 3, 13 y columna Teófilo Forero), cada uno.

 

Mapa medidas bilaterales desescalamiento reporte 10

 

El desescalamiento funciona más que los ceses unilaterales

Frente al promedio diario de cada variable durante los periodos en los que hubo ceses unilaterales al fuego de las FARC la reducción en todas las variables del conflicto ha sido marcada:

  • Acciones ofensivas de las FARC: 94% (de 0,34 a 0,02 acciones en promedio diario durante este periodo).
  • Combates Fuerza Pública-FARC: 85% (de 0,39 a 0,06 combates en promedio diario).
  • Muertes civiles: 93% (de 0,04 a 0,003 muertos en promedio diario).
  • Muertes de combatientes: 87% (de 0,63 a 0,08 muertos en promedio diario).

La menor intensidad del conflicto en su historia

La reducción es mucho más fuerte si se compara el promedio diario de cada variable durante el desescalamiento, frente al promedio diario de los periodos en los que no hubo cese unilateral al fuego de las FARC durante el proceso de paz:

  • Acciones ofensivas de las FARC: 98% (de 1,51 a 0,02 acciones en promedio diario durante este periodo).
  • Combates Fuerza Pública-FARC: 91% (de 0,68 a 0,06 combates en promedio diario).
  • Muertes civiles: 98% (de 0,19 a 0,003 muertos en promedio diario).
  • Muertes de combatientes: 93% (de 1,08 a 0,08 muertos en promedio diario).

——————-

 

Financiación: 
Este reporte ha sido preparado con fondos propios de CERAC;no fue elaborado con financiamiento proveniente de alguna entidad pública, gubernamental, comercial u organismo sin ánimo de lucro.

CERAC no recibe financiamiento, fondos de apoyo o recursos materiales de ninguna entidad de gobierno para financiar y conducir sus labores de análisis y monitoreo del conflicto armado interno y la seguridad en Colombia.

Declaración de conflicto de intereses: 
Los autores no tienen ningún conflicto de intereses.
CERAC no tiene ningún conflicto de intereses relacionado con sus proyectos de investigación, prestación de servicios de análisis o consultoría.