Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Atención a la Primera Infancia será Ley de la República?

Infantia ayuda a familiasEl Senado aprobó este martes el proyecto de Ley de Primera Infancia, iniciativa legislativa con la que se establece la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia.

Para Tatyana Orozco de la Cruz, directora de Prosperidad Social, “este proyecto de Ley es de gran trascendencia para el país puesto que en Colombia hay más de 5 millones de niños y niñas entre los 0 y los 5 años y cada año nacen 700.000. De estos, 2 millones están en situación de pobreza y 400 mil en pobreza extrema”.

El proyecto de Ley dará el marco legal para que los programas y recursos hacia la primera infancia estén asegurados y tengan permanencia. Es así como se continuará lo hecho desde la Estrategia “De Cero a Siempre”, con la cual en 2010 se atendieron a más 350 mil niños, para 2016 se pretende llegar a más de un millón 200 mil niños.

En 2015 la inversión fue de $3.5 billones para la atención de los niños y las niñas de primera infancia. Las inversiones durante el cuatrienio 2014 – 2018 permitirán atender a 1.5 millones de niños integralmente.

Así mismo, la Directora de Prosperidad Social señaló que “el reto de la Política es llegar a la totalidad de niñas y niños en primera infancia en Colombia durante 10 años, con el concurso del sector oficial y el sector privado”.

De acuerdo con información del Banco Mundial, existen brechas poblacionales significativas de los hogares pobres y no pobres. Por ejemplo, un hogar no pobre tiene en promedio 9,3 años de educación, mientras que un hogar pobre tiene en promedio 6,3 años de educación. Se sabe que los niños que reciben educación inicial tienen a lo largo del ciclo educativo menor riesgo de repitencia y deserción escolar.

El autor del proyecto de Ley es el representante Eduardo José Tous, los coordinadores ponentes en Cámara fueron los representantes Didier Burgos Ramírez y Rafael Romero Piñeros, mientras en que el senador Eduardo Pulgar, fue el coordinador ponente en Senado.