Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Conductores de Uber seguirán operando mediante la plataforma

uber

Así lo confirmaron este martes los conductores de servicio público individual que prestan el transporte a través de plataformas tecnológicas como Uber, argumentan que la resolución del Ministerio de Transporte no resuelve la problemática del transporte de lujo en la capital.

Al respecto, Dewar González, conductor Uber dijo que “Esta resolución básicamente está bajo condiciones que para nosotros implican seguir con el mismo monopolio de los taxis. Nosotros como socios de Uber seguiremos trabajando para prestar un buen servicio”.

Y van más allá los conductores de Uber: “según la resolución seguimos igual a como estábamos, lo único es que reglamentaron como debe funcionar una aplicación y las condiciones para que Uber se pueda legalizar pero en este momento creería que no está interesado en convertir en empresa de transporte y en este momento se le sigue apostando todo al proyecto de ley radicado en el Congreso para transporte privado por medio de aplicaciones digitales”,dijo Carlos Morales.

Hugo Ospina, líder del gremio de los amarillos, manifestó que en el sector taxista se celebra la resolución del Ministerio de Transporte porque “deja claro que Uber, ni ninguna plataforma tecnológica en Colombia, puede operar a partir del 27 de mayo y ellos lo primero que deben hacer es acondicionarse a las reglas y la Policía hacer los operativos porque la plataforma tecnológica ya fue declarada ilegal”.

La directora de tránsito del Ministerio de Transporte, Aida Lucy Ospina, explicó que la compañía Uber podría seguir operando en Colombia siempre y cuando cumpla con las normas legales del país, sin embargo, aclaró que hoy en día no está cumpliendo la normatividad y por consiguiente no puede operar en el territorio nacional, como lo viene haciendo.