Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

El 99% de establecimientos cumple con la normativa de espacios libres de humo: Secretaría de Salud

1058351

La Secretaría Distrital de Salud dio a conocer este martes que el 99% de los 115.653 establecimientos que son vigilados y controlados por la entidad, cumple con la ley que ordena instaurar espacios 100% libres de humo.

Sin embargo, a pesar de los positivos efectos en la implementación de estos establecimientos, el consumo de tabaco en los hogares sigue siendo preocupante.

De 34.125 hogares encuestados en los años 2013, 2014 y 2015 en Bogotá, la prevalencia del consumo de tabaco se da en 2.857 hogares. En 2016 dicha la tendencia continúa: de 3.219 hogares encuestados, 719 tienen prevalencia a fumar en casa.

Este año, la Secretaría de Salud ha realizado un total de 9.831 visitas de inspección a establecimientos públicos, de los cuales 110 presentaron incumplimientos relacionados principalmente con ausencia de avisos sobre espacios libres de humo; presencia de personas fumando y falta de estrategias de desestímulo del consumo. Durante el 2015 se vigilaron en total 115.653 establecimientos, de los cuales 804 incumplieron la ley.

Las cifras dicen que en Bogotá, uno de cada cinco menores de 14 años está expuesto al humo del cigarrillo. Por ello la SDS adelanta actualmente las siguientes acciones, que buscan mitigar su nocivo impacto:

Vigilancia en jardines infantiles, colegios y hogares geriátricos frente a la exposición al humo de segunda mano en poblaciones vulnerables (menores de 5 años, población de 5 a 14 años y adultos mayores).
Tamizaje de la población para enfermedades crónicas.
Operativos de control de tabaco, en conjunto con las autoridades policiales de cada localidad.
Continuidad de las capacitaciones frente a los efectos en salud por exposición al humo ambiental de tabaco. A la fecha la cifra de capacitados llega a las 2.644 personas.

El humo del tabaco cuenta con más de 4.000 sustancias químicas, de las cuales al menos 250 son nocivas para la salud y más de 50 tienen efectos cancerígenos definidos. De ahí que el 70% de los casos de cáncer de pulmón registrados en el mundo sean originados por el tabaquismo.