De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Salud de Bogotá, en Colombia las personas en promedio comienzan a fumar a los 12 años.
Catalina Medina, funcionaria de la Secretaría de Salud, aseguró que es necesario implementar medidas para que las personas se concienticen acerca de los efectos dañinos que produce el consumo de tabaco.
“La Secretaría de Salud ha venido implementando la ley 1389 que resume las estrategias que se van a tomar, entre esas, la vigilancia de los espacios libres de humo, vigilancia del consumo de tabaco que tiene que ver con prohibiciones, publicidad, promoción y patrocinio“, afirmó Medida, apropósito del Día Mundial Sin Tabaco.
La funcionario explicó que una de las estrategias más importantes “tiene que ver con las advertencias sanitarias de forma gráfica a través de las cajetillas que pasarían de tener un 30 % de advertencia sanitaria a un 80 %“.
La entidad asegura que vigila actualmente aproximadamente 100.000 establecimientos y su actividad misional.
El objetivo de vigilancia es detectar incumplimientos en pro de la sensibilización y no que sea una medida coercitiva.
A través de un sistema de vigilancia epidemiológica que evidencia la población expuesta, se encontró que cerca del 10 % de los niños pueden estar expuestos al humo de tabaco.