El Fondo Nacional del Ahorro lanzó este jueves, en el hotel Cosmo 100 de la ciudad de Bogotá, las nuevas líneas para su crédito educativo que permitirán a los colombianos estudiar en el exterior programas de bilingüismo o realizar sus estudios de maestría, especialización, doctorado y postdoctorado en los mejores planteles educativos del mundo.
El evento contó con la presencia de representantes de las embajadas de Australia, Cámara Colombo-china, España, Estados Unidos, Malta y Cancillería. Además, asistieron agentes educativos y prestigiosas universidades como: Salamanca, Navarra, Universidad Politécnica de Valencia, entre otras.
Este programa presta con tasas desde IPC+8.00% hasta IPC+8.50 para postgrados en el exterior y programas de bilingüismo en otros países. Los interesados podrán elegir la universidad de su interés en cualquier país del mundo y se les amortizará la deuda en un plazo de hasta dos veces el periodo de estudios. Esta línea de crédito no solo financia la matrícula, sino también el sostenimiento.
Según cifras del área de crédito educativo, Colombia es el tercer mercado más importante de la región, después de Brasil y México, en envío de estudiantes al exterior. En 2014 cerca de 45.000 nacionales viajaron a realizar sus estudios en el exterior.
El FNA también otorga crédito para estudiar pregrados en Colombia, incluyendo carreras de oficial y suboficial de la Fuerza Pública, posgrados y formación para el trabajo.
Las garantías que exige la entidad son: codeudor o garantía hipotecaria o pignoración de cesantías.
Reproductor de audio