Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Regresó a la normalidad la operación del sistema eléctrico del país

embalses

La empresa XM, filial de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), reportó que el país regresó a la normalidad en la operación del sistema eléctrico, gracias a la recuperación de los embalses ante la disminución del efecto del Fenómeno del Niño.

El nivel agregado de los embalses, al 31 de mayo de 2016, alcanzó un 44 por ciento, lo cual equivale a una generación potencial de 17.276 gigavatios.

Regionalmente, estas reservas están distribuidas así: el 37 por ciento en la zona Centro, el 35 por ciento en Antioquia, el 25 por ciento en la zona Oriente y el 3 por ciento en las zonas de Valle del Cauca y Caribe.

En relación con la composición de los tipos de generación de energía en mayo, en promedio se generaron diariamente:

• 131.09 GWh-día de manera hidráulica, lo cual equivale al 74 por ciento de la energía promedio generada diariamente.
• 34.14 GWh-día de manera térmica, lo cual equivale al 19 por ciento.
• 10.53 GWh-día generaron las plantas menores y cogeneradores, lo cual equivale al 6 por ciento.
• El restante 1.40 GWh-día fue a través de importaciones, lo cual equivale al 1 por ciento.

Según María Nohemí Arboleda, gerente general de XM, “a situación del Sistema Interconectado Nacional ha ido mejorando, se presentó un repunte del 4 por ciento en el nivel agregado de los embalses del Sistema Interconectado Nacional, acompañado de un incremento de la generación hidráulica y por lo tanto se evidenció la disminución de la generación térmica”.