Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Perú comienza la votación para la segunda vuelta presidencial

131302

La votación para la segunda vuelta presidencial en Perú comenzó hoy en 77.307 mesas de sufragio, a nivel nacional e internacional, con cerca de 23 millones de electores convocados a las urnas hasta las 16.00 horas (21.00 GMT).

Los peruanos elegirán hoy al presidente y dos vicepresidentes que sucederán a Ollanta Humala (2011-2016), a partir del 28 de julio, entre los candidatos Keiko Fujimori, de 41 años, y Pedro Pablo Kuczynski, de 77 años.

Ambos candidatos desayunarán con sus familias y partidarios, en el último intento por llegar a sus electores a través de los medios de comunicación, antes de acudir a sus centros de votación en Lima.

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, indicó hoy que los primeros resultados oficiales se conocerán cinco horas después del cierre de las urnas, a las 21.00 horas locales (02.00 GMT del lunes), para tener la mayor cantidad de cédulas procesadas.

En ese sentido, pidió tener «mucha prudencia» con la información estadística que se difunda al cierre de las mesas de votación, con las encuestas a pie de urna elaboradas por las empresas privadas de sondeos.

Cucho supervisó hoy la distribución del material electoral en los colegios que funcionarán como locales de votación y la llegada de los miembros de mesa para la instalación de las mismas, con el objeto de que la votación empiece a las 08.00 horas (13.00 GMT).

Unos 100.000 miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas están a cargo de la vigilancia de los centros de votación a nivel nacional y más de 5.000 fiscales de todo el país están en alerta.

Desde ayer está prohibida la venta de bebidas alcohólicas en todo el país, así como la propaganda política y la celebración de espectáculos en las cercanías de los centros de votación.

Alrededor de 3.000 peruanos acudían hoy a la oficina del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), en el centro de Lima, para recoger el duplicado de su documento de identidad para poder votar, dado que la votación es obligatoria y su incumplimiento está penado con una multa.

El sufragio será supervisado por más de 400 integrantes de misiones de observación electoral, entre ellas de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ya cumplieron una labor similar en los comicios generales del pasado 10 de abril.

La Asociación Civil Transparencia, que supervisa los comicios en Perú desde los años 90, desplegará 2.000 voluntarios a nivel nacional, mientras que la Defensoría del Pueblo movilizará a unos 500 comisionados.

En el extranjero, 884.924 electores peruanos votan en 3.083 mesas de sufragio instaladas en distintas ciudades para elegir a las autoridades que regirán el país para el periodo 2016-2021. Con EFE