Se denomina ‘Ley Pepe Sánchez’ y permite añadir un parágrafo al artículo 98 de la Ley 23 de 1982, en el que se considere una remuneración para los autores audiovisuales por una comunicación pública, cada vez que su obras sean reproducidas a nivel nacional e internacional.
El proyecto de ley que tiene aprobación en primer debate, fue presentado por la Representante a la Cámara, Clara Rojas, del Partido Liberal y fue aprobado en su primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes este martes, 7 de junio de 2016.
La representante autora del proyecto Clara Rojas dijo que: “El objeto de esta ley es subir el estándar en materia de reconocimiento de derechos de autor para los directores y escritores audiovisuales colombianos, para apoyar y promover este tipo de trabajos tan importantes que impulsan el desarrollo del sector; y nos ayudan a apoyar la cultura particularmente en esta etapa de paz y posconflicto”.
Cuando una obra audiovisual es reproducida en el extranjero, Colombia debe hacer parte de un convenio con todos los países que garantice la entrega del dinero correspondiente por derechos.
El cineasta y director, Ciro Guerra, nominado a los más recientes premios Óscar de la academia, asegura que Colombia debe ponerse al corriente con los derechos de autor y no abandonar a los realizadores audiovisuales en este momento cuando la industria del cine nacional crece cada vez más.