Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Clara Rojas solicita a la Secretaría de Gobierno que rectifique concepto sobre Rosa Elvira Cely

Rosa Elvira Cely

La representante a la Cámara Clara Rojas le pidió este miércoles al distrito que rectifique el concepto que emitió el pasado 11 de abril, como parte de su defensa en el caso Rosa Elvira Cely.

Dicho documento del Distrtito aseguró que el asesinato de Cely y la violación que sufrió en el año 2012, también había sido culpa de la propia víctima. La solicitud se tramitó a través de un derecho de petición que fue dirigido al secretario de gobierno de Bogotá, Miguel Uribe Turbay,

El Distrito argumentó en su concepto que: “Todos sabían que (Javier Velasco y Mauricio Ariza, este último exculpado en el proceso) tenían comportamientos raros y los tildaban de malosos. No obstante lo anterior, Rosa Elvira Cely salió a departir con ellos, se tomaron unos tragos… “Si Rosa Elvira Cely no hubiera salido con los dos compañeros de estudio después de terminar sus clases en horas de la noche, hoy no estuviéramos lamentando su muerte”.

La familia de Cely interpuso una demanda en 2014 con el fin de que se condene a la Policía, la Fiscalía y las secretarías de Gobierno y Salud de Bogotá, por no actuar de manera adecuada para evitar el homicidio de la mujer.

Clara Rojas, representante a la cámra y miembro de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso, estima que este concepto del Distrito desconoce y vulnera la Constitución, porque son las autoridades las encargadas de proteger a todas las personas en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, como ciudadanos.

Rojas agregó que: “Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes, cuestión que denota la ausencia de responsabilidad de Rosa Elvira Cely pues en ninguna norma del ordenamiento jurídico colombiano existe la prohibición de acudir a espacios en determinados horarios como lo es en el caso concreto el Parque Nacional”.

Para Rojas, la Secretaría de Gobierno desconoce que el derecho a la vida es inviolable, que nadie puede ser sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes; y que todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional.

La Congresista dice que iría en contravía de los progresos normativos que ha logrado el país en torno a la atención de violencia contra mujeres (2008), la violencia sexual (2014) y el feminicidio (2015).

El texto de Rojas al Distrito estima que: “El ejercicio jurídico no debe ser empleado para revictimizar sino por el contrario debe ser para garantizarles todos los derechos a las víctimas y a sus familias”.

La Alcaldía de Bogotá ofreció disculpas públicas a la familia de Cely por emitir este concepto y solicitó, ante el Juzgado 37 Administrativo de Oralidad, la retractación del argumento que generó indignación nacional. Pero el juez rechazó esta petición por considerar que fue hecha por la Secretaría General y no por la Secretaría de Gobierno, dependencia que es la demandada y la que emitió y radicó el concepto contra la víctima Rosa Elvira Cely.