Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

ONU pide esclarecer muerte de indígenas en desarrollo de las protestas en la Minga Nacional

indigenas1–La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reclamó a las autoridades juduciales colombianos esclarecer la muerte de los indígenas Gersaín Cerón, Marco Aurelio Díaz y Willington Quibrecama Nequirucama, ocurridas en el contexto de la protesta social que se lleva a cabo en el país desde hace una semana.

«Estos hechos deben ser plenamente esclarecidos por las autoridades judiciales, nuestra Oficina les ofrece todo su apoyo. Es imperativo adoptar todas las medidas para evitar que se repitan situaciones como estas», precisó en un comunicado la representación del organismo internacional.

Igualmente, la Oficina expresa su honda preocupación por los heridos, de la Minga y de la Fuerza Pública; por la judicialización masiva de personas, por la estigmatización de los participantes en las protestas y por los afectados de los bloqueos.

La Oficina está trabajando en todo el territorio nacional y con todas las autoridades competentes para que garanticen el respeto de los derechos humanos y la verdad, la justicia y la reparación.

De otra parte, la Oficina manifiesta que la apuesta de paz sostenible basada en el respeto de los derechos humanos, requiere de manera urgente el diálogo político para llegar a acuerdos y evitar la confrontación, garantizando la vida y los derechos de todos y todas.

En cumplimiento de su rol de garante y facilitador del proceso de diálogo político y social, la Oficina exhorta a las partes a redoblar esfuerzos para disminuir las tensiones y adoptar gestos de buena voluntad para recobrar la confianza y el diálogo.

También insta a las autoridades estatales a promover el respeto y la protección de los derechos humanos en el contexto de protesta social. En aquellos casos en los que, según las autoridades, resulte absolutamente necesario el uso de la fuerza, es esencial adoptar todas las medidas destinadas a asegurar que su uso sea estrictamente necesario, progresivo y proporcional, y que garantice la vida y la integridad de las personas.

La Oficina reitera la importancia de no estigmatizar a las personas y comunidades movilizadas, y llama a utilizar un lenguaje respetuoso que no exacerbe las posiciones y aleje el diálogo.

Finalmente, manifiesta que la construcción de una paz sostenible y duradera depende del seguimiento, cumplimiento y evaluación de los diferentes compromisos adquiridos por las Partes en el pasado. Las Partes deberán propender por la creación de escenarios de discusión y disenso político y técnico diferentes a los actuales, en los que prime el diálogo constructivo por sobre el desconocimiento del otro y la violencia.