Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Salud Tema del Día ultimahora

Novartis rechaza que se declare de ‘interés público’ medicamento contra el cáncer

medicamentoAnte el anuncio del Ministerio de Salud, de declarar de interés público el medicamento “Imatinib” empleado para tatar el cáncer, Novartis – empresa fabricante- a través de un comunicado rechazó dicho pronunciamiento, argumentando que la medida es una herramienta legítima que solo deber ser usada en casos excepcionales, lo cual, según aduce, “no es el caso”.

En un corto comunicado, la Multinacional estadounidense, señaló que “Novartis ha buscado activamente una solución a las discusiones en torno a nuestra patente de Glivec® en Colombia, que beneficie a los pacientes, la innovación y el sistema de salud. En varias oportunidades nos hemos reunido con el Gobierno Nacional y hemos contemplado múltiples opciones”.

Además, en el escrito, afirma que la compañía ha sostenido de manera consistente que una Declaratoria de Interés Público es una herramienta legítima que solo debe ser utilizada en casos excepcionales, lo cual a su juicio, “No procede en este caso particular” según, por qué “su precio ha sido controlado por el Gobierno en tres ocasiones, hay competencia en el mercado (hay cuatro compañías que comercializan este principio activo adicionales a Glivec®), no existe riesgo de desabastecimiento, ni evidencia de problemas de acceso, ya que el medicamento está incluido en el POS”.

Finalmente, Novartis, señala que “a la fecha el Ministerio de Salud no ha tomado una decisión final al respecto. Novartis nunca cerrará las puertas para encontrar una solución en beneficios de las partes y en especial de los pacientes en Colombia.

Reproductor de audio