Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Pago para evadir el pico y placa se controlará colocando chips en los vehículos

85c85d0e56d2d374ee67e2b85c46aa07_1464307482

Así lo informó este viernes el secretario de movilidad del Distrito, Juan Pablo Bocarejo, quien aseguró que se están ejecutando dos estudios para que el cobro que deben hacer los conductores que deseen quedar exentos del pico y placa, se esté implementando desde comienzos del 2017.

El primero de los estudios tiene que ver con la tecnología de control, que servirá para verificar que la persona haya pagado la contribución para lo cual se estudia utilizar un sistema de chip en los vehículos.

Bocarejo aclaró que: “Lo que nosotros miramos detalladamente cuando estamos estructurando el tema son unos chips que se colocan en el vidrio panorámico del vehículo, que si usted lo mueve se rompe el chip y es inservible. Usted tiene a la Policía que lo controla y que confirma que el chip es auténtico. El costo del chip es de 4 o 5 dólares”.

Para el secretario de mivilidad, estos chips se han utilizado exitosamente en otras ciudades como Santiago de Chile, aplicadas en las autopistas urbanas.

La ciudad capital y la administración distrital confían en la capacidad de la Policía de tránsito para poder llevar a cabo estas labores de identificación de la veracidad de los elementos.

Un segundo estudio tiene que ver con el tema económico necesario para determinar la capacidad de pago de los bogotanos, sobre este punto se estima que la contribución sea de alrededor de 4 millones de pesos.

Con estos recursos se pretende invertir en la capital, para hacer posible el mejoramiento del transporte público y de las vías capitalinas.