Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

RECUPERAR A BOGOTÁ

Gabriel Ortiz Por: Gabriel Ortiz
BLANCO Y NEGRO
Bogotá, ciudad sin Dios ni ley, parece que encontró el norte que la pueda sacar del caos en que vive. Se considera que Esta ciudad ha tenido alrededor de 800 alcaldes desde 1538, siendo su primer burgomaestre el fundador Gonzalo Jiménez de Quesada. Los ha habido excelentes, buenos, regulares, malos y desastrosos.

La atropellan todos los vicios, con habitantes que la detestan -pero la usufructúan- que la desprestigian, la destruyen, la marchitan, y la abominan y repudian.
Ahora quiere vencer todas esas dificultades y ha encontrado la fórmula: un personaje probado y comprobado entre el 95 y el 97. No es otro que Antanas Mockus, ese filósofo matemático que utilizando los medios más elementales, con mimos payasos y trabajadores sociales nos enseñó a convivir pacíficamente, a respetar los turnos, las cebras, las señales de tránsito, el transporte público, el espacio, los niños, los mayores, el hogar, los vecinos, los incapacitados, las fachadas y monumentos, combatir el vicio, y en general las normas que garantizan una existencia amable y civilizada.
La famosa “pirinola” de Mockus, nos animó a aportar para lograrlo cuando decía: todos ponen. O el pulgar hacia arriba que nos permitía sonreír y compartir cuando se ofrecía un derecho o un aporte positivo del todo bien.
Este hombre, sucedido desde el 98 por Peñalosa, Garzón, el tristemente recordado Samuel, Clarita y el cuestionado Petro, tiene la clave para restaurarnos el amor, el respeto y el ímpetu que resuciten a la malograda capital.
En buena hora Peñalosa, con generosidad y sin celos, encomendó semejante compromiso a Mockus, porque conoce sus capacidades, empeño y éxito en la recuperación de la convivencia, el orden y el amor por la Capital de Colombia para beneficiar a sus habitantes.
Lloverán las críticas como cayeron cuando se actuó contra el Bronx. Los amigos del desorden, del crimen, de las diferentes modalidades de tráfico de drogas, armas y personas, buscarán truncar el propósito Peñalosa-Mockus, pero se enfrentarán a una decisión imperiosa: recuperar Bogotá para los Bogotanos, para el país y para el mundo.
Hay que regresar al orden, al respeto, a recoger las heces, parques para los niños, ciudad sin Bronx, grafitis racionales, seguridad etc. Así habremos adelantado un camino hacia la convivencia y el respeto a la vida. ¡Buena esa!
BLANCO: La paz bien vale Plebiscito o consulta: ¡es la paz!
NEGRO: El zapatazo que nos propinó Adidas: columbia.
gabrielortiz10@hotmail.com

Los comentarios están cerrados.