Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Corte Constitucional frena la locomotora minera; echa atrás explotaciones en 20 departamentos

–Veinte resoluciones que autorizan explotaciones mineras en igual número de departamentos «tumbo» la Corte Constitucional, al fallar una tutela interpuesta por diferentes comunidades indígenas y campesina, bajo el argumento de que se les vulneraron sus derechos fundamentales.

Las resoluciones que tumbó el alto tribunal, expedidas por el ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional Minera – ANM-, declararon y delimitaron las áreas estratégicas de minería, en desarrollo de la llamada «locomotora minera» impulsada por el presidente Juan Manuel Santos.

La decisión del alto tribunal echa para atrás nuevos proyectos mineros en los siguientes departamentos, en orden alfabetico: Antioquia, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Huila, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle, Amazonas, Gauinía, Guaviare, Vaupés y Vichada.

Según lo dictaminado por el tribunal constitucional, en este marco se produjo la expedición de licencias de explotación, sin cumplir los procedimientos legales, entre ellos, la consulta previa a los pobladores de las zonas en las cuales se asignaron.

Al efecto, la Corte señala que los ministerios del Interior y Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería no agotaron «el procedimiento de consulta previa y obtención de consentimiento libre, previo e informado de las comunidades indígenas y afrodescendientes que habiten los territorios que se pretendan declarar y delimitar como áreas estratégicas mineras».

La tutela fue fallada por los magistrados Gabriel Eduardo Mendoza y Jorge Iván Palacio, a favor 17 consejos comunitarios en su mayoría del departamento del Chocó, en donde se pretendían iniciar los trabajos de explotación minera, pasando por encima la consulta previa.