Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

El 95% de colegios oficiales de Bogotá reportan casos de consumo de drogas

Soacha drogas

La concejal del Partido de la U Nelly Patricia Mosquera, denunció un crecimiento porcentual en los dos últimos años de un 108% de consumo de drogas en niños y adolescentes en Bogotá. La cabildante explicó que la mayoría de estos casos se registraron en entornos escolares.

“Un total de 346 Colegios oficiales reportan eventos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas SPA y alcohol al interior de educaciones educativas, es decir el 95% de colegios del distrito” aseguró la concejal.

La concejala Mosquera, argumento que en el año 2015, ha sido reportado un número de 2306 casos de niños entre los 8 y 17 años, que iniciaron el consumo de estupefacientes, la mayoría de menores, donde el pico más alto de consumo está en los 13 años de edad.

Durante el debate se mostró una radiografía de las localidades de la capital donde más casos de consumo de sustancias sicoactivas en colegios se registra:

Suba 929 casos.
Kennedy 827 casos
Bosa 823 caos
Usme 795 casos
Ciudad Bolívar 732 casos.

También en el debate de “Microtráfico en Bogotá” se mostró que en más del 60% de los parques administrados por el IDRD, hay venta y consumo de sustancias sicoactivas SPA. Los parques de las localidades más afectadas por este flagelo son: Bosa, Candelaria, San Cristóbal y Suba, por los que la concejal del Partido de la U, hizo un llamado a la Administración para trabajar conjuntamente con las alcaldías locales para recuperar los parques de la delincuencia y mafias del microtrfatico.

En el debate la Concejal Gloria Stella Díaz del Movimiento MIRA, con apoyada en un video, denuncio que los estudiantes en colegios están convirtiendo las tapas de los esferos en pipas para consumo de estupefacientes y que las mafias del narcotráfico están reclutando menores y les pagan entre $10 y $20 mil pesos para que sean distribuidores en los colegios.

Por parte de la Administración distrital respondió en el debate Daniel Mejía Subsecretario de Seguridad, quien afirmó que se trabaja en 8 pilares para combatir el tráfico y consumo de drogas ilícitas en la ciudad, que inicialmente será con políticas de prevención y luego una estrategia combativa contra mafias expendedoras.

Mientras que la Secretaria de Educación María Victoria Angulo, aseguró en el debate que se trabaja en talleres de hábitos saludables en colegios y entornos escolares para decir no a la droga ni al alcohol.

También entrego los resultados de una encuesta diagnóstico sobre el consumo de estupefacientes en instituciones educativas, y explico que este año se trabaja en 8 colegios mediante una intervención interdisciplinaria para combatir el consumo de sustancias sicoactivas y la idea es que a 2017, se hayan trabajado en 30 colegios distritales.

Concejales de las bancadas de Centro Democrático, del Partido Liberal, Partido de la U, Polo Democrático, Movimiento MIRA, Partido Conservador, Libres, ASI y Alianza Verde, participaron en el debate y pidieron a la administración actuar socialmente contra consumidores y atacar frontalmente a los grandes narcotraficantes que tienen su punto de acción en la capital.