Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Eln defiende secuestros, pero asegura que tiene claro que debe reducirlos al mínimo y en lo posible acabarlos

eln–Tras confirmar que por esta causa «el gobierno ha congelado los diálogos» con el grupo guerrillero, el cabecilla del Eln Nicolás Rodriguez Bautista, alias «gabino» defendió nuevamente en las últimas horas la práctica del secuestro, que denomina «retenciones», pero afirmó que tienen claro que deben reducirlos al mínimo y en lo posible «que nunca más ocurran».

«Nunca hemos negado que por diversas razones, hemos privado de libertad a algunas personas; con pleno conocimiento de ello, construimos con el Gobierno, la Agenda conocida por la opinión, sin que esto hubiese sido una imposibilidad para acordarla», señala el cabecilla guerrillero, que añade:

«Somos conscientes que las retenciones de cualquier tipo, afectan de manera sensible a quien las vive y a su entorno familiar y social, por lo que siempre hemos tenido claro que debemos reducirlas al mínimo y en lo posible, que nunca más ocurran, reflexión que nos ha llevado a disminuirlas de manera significativa».

«De esto solamente tenemos consciencia nosotros–subraya alias «gabino»–, mientras el resto de la sociedad lo desconoce y es manipulada por las grandes empresas de información, para que crean lo contrario, debido a que todo lo malo que ocurre nos lo achacan deliberadamente, y cuando al tiempo las cosas se aclaran el daño ya queda hecho».

Luego afirma: «Cuando hemos incurrido en errores, de todos es conocido que sin dilación reconocemos lo que hacemos y no requerimos de presiones para asumir responsabilidades».

Los pronunciamientos los hace «gabino» en repuesta a una carta de María Jimena Duzán a propósito del secuestro de la periodista española Salud Hernandez.

Al respecto precisa que a esta señora «no la retuvimos porque fuera periodista, corresponsal de guerra o porque nos incomode que tome partido en el conflicto a favor de la extrema derecha y el paramilitarismo, no; sencillamente los compañeros encargados del control de ese territorio, la retuvieron para descartar riesgos de seguridad y la liberaron cuando recibieron la orden del Comando Central».

Además indica que «su liberación se demoró debido a la operación militar del ejército gubernamental, quien intentó rescatarla, como lo corroboran las declaraciones de ella. Por tanto, no es exacta la apreciación de que estuvo secuestrada ni que se hizo para amordazar la libertad de expresión».

Alias «gabino» hace referencia a la condición de no mas secuestros que impuso el presidente Juan Manuel Santos para formalizar negociaciones de paz con ese grupo terrorista.

«Los intentos de imponer condiciones siempre estuvieron presentes en este tiempo, ello significó, igual que hoy, serios atranques en el desarrollo del diálogo exploratorio», señala y cita que «el pasado 30 de Marzo llegamos al último acuerdo bilateral, para anunciarle al país y la comunidad internacional el Acuerdo alcanzado y definir que en Ecuador instalaríamos la mesa, para iniciar la fase pública de negociaciones, en los días venideros. Hemos ratificado ante Colombia y el mundo nuestro compromiso por la paz y así lo ratificamos hoy, porque tenemos plena disposición de cumplir la palabra empeñada».

Advierte igualmente que «en el Quinto punto de la Agenda, deben ventilarse y buscar soluciones a situaciones de tipo humanitario, que las Partes somos conscientes que hay que tratar, a las que nosotros llamamos los dolores, que todos tenemos fruto del conflicto que buscamos superar».

Y luego precisa: «Valoramos muy desafortunado que luego de lo acordado el 30 de marzo, que generó grandes expectativas, el presidente Santos de manera intempestiva y unilateral, haya colocado nuevos impedimentos para avanzar, ello es claramente violatorio de lo acordado. De esa forma, el gobierno ha congelado los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional.

«Aquí caben varias preguntas: ¿Si estos condicionamientos los hubiésemos hecho nosotros, cómo hubieran reaccionado los creadores de opinión?, ¿es lícito y está bien hecho que sólo una Parte pueda colocar exigencias por fuera de la mesa de diálogo?», reseña el cabecilla del grupo terrorista para luego hacer una relación del «drama de los presos» en la cárceles colombianas, la muertede niños en la Guajira y afirma que le «lacera el alma el asesinato y desaparición de luchadores populares, sindicalistas y defensores de Derechos Humanos y los millones de desterrados».

«Contrario a los argumentos del Gobierno, que ha planteado que los diálogos deben hacerse en medio del conflicto–continúa diciendo–, hemos sustentado lo coherente y benéfico que sería desarrollar un Cese al fuego bilateral, para crear un ambiente social favorable al proceso de paz y como gesto humanista, con los millones de colombianas y colombianos que viven en medio del conflicto; aún sin compartir las lógicas del gobierno en este campo, aceptamos dialogar y negociar en medio del conflicto».

Adicionalmente dice que «en este complejo contexto y en unas circunstancias fortuitas, sin obedecer a plan o cálculo alguno, se produjo la retención de la señora Salud Hernández».

Alias «gabino» concluye su carta diciendo: «Reiteramos nuestra disposición a seguir construyendo los caminos que permitan las transformaciones, para que la paz sea el puerto de llegada que necesita Colombia. Seguimos atentos y solícitos para acudir a un próximo encuentro con el gobierno, para darle curso a la fase pública concertada desde el pasado 30 de Marzo».