Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Transnacionales acusadas de contrabando están detrás de ley de licores: Robledo

licorera caldas
Serias denuncias en contra la Casa de Nariño y las transnacionales de los licores hizo el senador Jorge Enrique Robledo hoy durante la audiencia pública organizada por la Comisión Tercera del Senado sobre el proyecto de ley que pretende acabar el monopolio constitucional de licores.

Robledo evidenció que el verdadero objetivo del proyecto de ley es el de aumentarles las ganancias a las trasnacionales Diageo y Pernord Ricard, reduciéndoles los impuestos a los licores que estas empresas importan como el whisky, vodka, ginebra, tequila y ron, mientras se los aumentan a los nacionales como el aguardiente y el ron.

Para Robledo el desmonte del monopolio constitucional, claramente permitido en los TLC, obedece a las presiones de Estados Unidos y la Unión Europea que le están exigiendo a Colombia ir más allá de lo establecido en estos acuerdos.

Los estrechos vínculos entre la Casa de Nariño y las transnacionales del sector también fueron objeto de críticas por parte del senador del Polo. Es inadmisible que Luis Guillermo Vélez saltara de ser el representante de las transnacionales de los licores a secretario general de la Presidencia de la República.

Durante la audiencia, Carlos Acevedo, abogado de los departamentos de Colombia en la demanda en contra de Pernod Ricard, Diageo y Seagram por contrabando, explicó que este flagelo es parte de la estrategia comercial de estas empresas y afirmó que 2/3 partes del whisky escocés que se consume en Colombia es de contrabando (http://bit.ly/1UxFvDP). Ya el periodista Daniel Coronell se había referido a esta denuncia contra las transnacioanles por conspirar con “contrabandistas para lavar dinero y timar las rentas colombianas” (http://bit.ly/1UbpjKU).

Robledo llamó a los colombianos a combatir la corrupción y el contrabando en todas sus formas, al tiempo que invitó al Senado a hundir lo que llamo “un verdadero frankestein que no se arregla porque le pinten las uñas”.

Los comentarios están cerrados.