De acuerdo con el expresidente de Uruguay, José Mujica, este jueves es un día histórico para la historia de Colombia y lograr el fin del conflicto es «como salir de una pesadilla».
«Francamente es un día histórico para Colombia, que con la muerte de Gaitán hace ya tantos años, se fue internando en esta guerra interminable que ha modelado el sacrificio y los dolores del pueblo colombiano», aseguró el expresidente de Uruguay.
Mujica enfatizó en la labor que se debe adelantar en la atención de las víctimas del conflicto armado colombiano, las cuales deben ser acompañadas para que en el futuro exista el perdón.
“Hay que atender a las víctimas como se atienden a las de una catástrofe, pues eso es lo que ocurrió en Colombia, una catástrofe”, indicó Mojica.
El expresidente aseveró que la historia en Colombia se está abriendo paso y «el Gobierno está metido en su tarea de gobernar, pero lo que importa no es si gobierna mal o bien, acá lo que importa es la paz”.
El exmandatario mando un mensaje claro a las Farc ahora que decidieron silenciar los fusiles: “yo no fui presidente por ser un guerrillero Tupamaro en la década del 60. Salí presidente porque fui diputado, pelee por los dolores de mi pueblo, me ocupe del presente, de las necesidades de la gente y por eso me empezaron a respetar”.
También Mujica les hizo un llamado a los críticos del proceso de paz para que piensen en el futuro, en cómo resolver las dificultades.
“Dejen de pensar en las próximas elecciones, pensemos en las próximas generaciones”, expresó.
Por último, Mujica lamentó no poder asistir a la ceremonia de la firma del cese al fuego bilateral y la dejación de armas, aunque estaba invitado. «Estaba comprometido para estar en Alemania».