Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Contrato de peajes electrónicos fue adjudicado a Vipsa 2016

Transportadores piden bajar peajes
Desde el municipio de Ponedera en el Atlántico, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, acaba de informar que el Instituto Nacional de Vías (Invías), adjudicó este jueves el contrato para poner en funcionamiento el nuevo sistema electrónico de peajes en las carreteras del país.

“Nos complace informarles que el Invías, en audiencia pública, y después de un exhaustivo análisis de las seis propuestas que competían para quedarse con el contrato que permitirá modernizar el sistema de peajes en Colombia, seleccionó a la firma Estructura Plural Concesionaria de Vías y Peajes para ejecutar el proyecto en el cual el Gobierno Nacional invertirá $152.523 millones”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras.

El nuevo sistema electrónico de peajes será implementado inicialmente en 20 estaciones que se encuentran, en la actualidad a cargo del Invías y distribuidas en 11 departamentos: Antioquia (2), Boyacá (3), Cauca (1), Risaralda (1), Casanare (2), Córdoba (1), Cundinamarca (1), Nariño (2), Santander (4) Tolima (1) y Valle del Cauca (2).

Igualmente, el Vicepresidente explicó que los peajes serán entregados en concesión a la firma colombiana Estructura Plural Concesionaria de Vías y Peajes 2016 SPV Vipsa 2016, por un periodo de cinco años a través del esquema de Alianza Público Privada para su equipamiento, operación, mantenimiento, organización y gestión total del servicio de recaudo.

Con este nuevo sistema el Gobierno Nacional busca que todos los peajes sean interoperables y que los colombianos puedan pagar electrónicamente la tasa de peaje en cualquier parte del territorio nacional, con un único dispositivo a bordo que puede ser un chip, una tarjeta prepago o la modalidad que permita evitar congestiones en las casetas de recaudo.

“El objetivo es lograr que los viajeros y transportadores terrestres puedan pagar electrónicamente la tasa de peaje en cualquier parte del país. Esto permitirá que se descongestionen los puestos de recaudo y que el tráfico por carretera fluya de manera más eficiente. Ahora, el paso que sigue es suscribir el contrato en los próximos días”, afirmó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quien añadió que la meta final es instalar los peajes electrónicos en todas las Autopistas de Cuarta Generación que se construyen en el país, tal como lo contemplan los contratos suscritos con los concesionarios respectivos.

Por su parte, el Director General del Instituto Nacional de Vías, Carlos García Montes, al finalizar la audiencia de adjudicación de este contrato, dijo que esta es la primera Alianza Público- Privada (APP), de iniciativa pública, adjudicada por la entidad, y se constituye en un hecho histórico que favorecerá la interoperabilidad del sistema de peajes a nivel nacional.

Además, el alto funcionario explicó que el consorcio ganador tendrá 13 meses para iniciar la operación de los peajes electrónicos en toda la red nacional no concesionada, que está a cargo del Instituto, e hizo especial énfasis en que los costos de los peajes no aumentarán en razón de este nuevo sistema: “Si bien la parte de administración y operación de peajes tendrá un costo mayor, este será asumido por el Instituto, de tal forma que, para el usuario, no representará un aumento en el valor de los mismos”.

Estructura Plural Concesionaria de Vías y Peajes 2016 SPV Vipsa 2016, está integrada por: Thomas Instrument S.A. (51%) y KMA Construcciones S.A. (49%).