Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

ONU alerta riesgos por rápido crecimiento del suelo urbano en el mundo

103

La ONU alertó este jueves las consecuencias negativas que puede tener el rápido crecimiento del territorio ocupado por las ciudades en el mundo, un fenómeno que según la organización se deriva principalmente de la falta de planificación urbana.

Entre 1990 y 2015 el suelo urbano aumentó mucho más que la población de las ciudades, una tendencia que continuará de aquí a 2050 si no hay cambios.

Como consecuencias negativas de este fenómeno destaca el aumento del coste per cápita de servicios básicos como el agua y el alcantarillado o una menor productividad de la economía urbana.

Esa menor densidad plantea también riesgos para el medio ambiente, la biodiversidad y en materia de cambio climático, según explicó hoy en una conferencia de prensa el director ejecutivo de ONU-Habitat, Joan Clos.

La ONU defiende, según Clos, la necesidad de reducir a la mitad el aumento del uso de suelo previsto de aquí a 2050, para lo que ve fundamental una mayor planificación urbana.

Según la organización, el crecimiento urbano no planificado es el principal motivo de la actual situación, a la que también contribuyen fenómenos como la especulación.

“No hay otra forma de contener esta importante evolución en la urbanización que la de aumentar la calidad y los resultados de una buena planificación urbana”, señaló Clos.

El responsable de ONU-Hábitat subrayó el “desafío” que supone este cada vez mayor uso de suelo, sobre todo cuando se prevé que la población urbana aumente hasta situarse entre 6.000 y 7.000 millones de personas en el mundo.

Naciones Unidas espera que este asunto sea uno de los que se aborde en la conferencia Hábitat III, que se desarrollará en Quito en octubre próximo. Con EFE