Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Defensoría denuncia aumento de tuberculosis en comunidades indígenas del Amazonas

defensoria

Tras una visita humanitaria al departamento del Amazonas encabezada por el Defensor del Pueblo, Alfonso Cajiao Cabrera, la entidad alertó sobre la posible expansión de un brote de tuberculosis entre las comunidades indígenas del Amazonas, agravado por las difíciles condiciones de salubridad en las que se encuentra esta población.

Durante la visita al municipio de Puerto Nariño, los médicos del hospital municipal advirtieron que en las últimas semanas el barrido realizado por un equipo profesional de la Universidad Nacional encontró 51 casos de tuberculosis, considerablemente superiores a los reportados el año pasado, cuando en 12 meses apenas se conocieron siete.

A juicio de los galenos, los registros podrían incrementarse significativamente debido a las difíciles condiciones de salubridad en las comunidades, a las características de pobreza que allí se observan y al contacto físico permanente entre los habitantes.

Al respecto, resulta preocupante que 18 casos han sido reportados en niños, niñas y adolescentes, los cuales podrían verse agravados por las condiciones de desnutrición de algunos de ellos, según advirtieron los médicos.

Ante este panorama y luego de mantener reuniones con las autoridades indígenas y civiles del departamento, el Defensor del Pueblo hizo un llamado al Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Salud, para que fortalezca las labores que ha venido adelantando la Gobernación del Amazonas con apoyo de la Universidad Nacional, a fin de evitar que esta situación se propague y convierta en una epidemia que traiga consecuencias mortales extensivas para la población.

El llamado de la Defensoría se hace más crítico en la medida que los indígenas sólo acuden a los servicios médicos cuando la persona está en un estado muy avanzado de la enfermedad, pues por su arraigo cultural prefieren apelar en primera instancia a la medicina tradicional. Eso, a juicio del personal médico del hospital de Puerto Nariño, genera mayores riesgos de mortalidad, particularmente para la infancia.

El brote de tuberculosis en la región del trapecio amazónico es consistente con el predominio de enfermedades respiratorias en las comunidades indígenas, acentuado justamente entre los niños, quienes además presentan cuadros asociados a enfermedades gastrointestinales relacionadas con la falta de agua potable y buenos hábitos de higiene.