Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito presenta proyecto para modificar pago de impuesto predial

Vecinos-protestan-por-incrementos-del-impuesto-predial-en-Normand-a

El Distrito presentará este 10 de julio un proyecto de simplificación tributaria que plantea una serie de modificaciones a los impuestos en Bogotá.

Con respecto al impuesto predial, proponen ‘desestratificar’ el tributo y hacerlo progresivo. Esto a propósito de casos de predios de gran valor que están en estratos bajos, y son predios ocultos, además de una serie de inequidades que han identificado.

“Hay personas que de un predio de 1.000 millones en el estrato 4 pagan el 6 por mil, mientras en el estrato 6 pagan el 9.5 por mil. Si vale 1.000 millones en cualquier estrato debe pagar una tarifa coherente. Eso ya lo hizo Medellín. Pero se busca al mismo tiempo mantener unas tarifas bajas para el estrato 1, 2 y 3”, aseguró Beatriz Arbeláez, secretaria de Hacienda.

En estas modificaciones también se prevé que el impuesto se pueda pagar por plazos, inicialmente en cuotas trimestrales durante un año.

El Distrito aclaró que se mantendrán los descuentos por pronto pago y habría dos fechas: un primer plazo para pago con 10 por ciento de descuento en marzo, y un segundo plazo para un pago del 5 por ciento de descuento en junio, época de pago de primas.

De igual forma, el proyecto busca simplificar trámites a los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio, una pequeña capa de pequeños y medianos empresarios a los que se les hará más fácil la transacción y de los que se recaudan unos 360 mil millones de pesos al año.

Se busca un pago una vez al año y no seis veces como lo hacen actualmente.

Por último, el proyecto plantea una sistematización de la información y avanzar en la declaración electrónica a través de un nuevo esquema de autenticación virtual, y también lograr avances en los pagos electrónicos.