Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Víctimas de la masacre de La Chinita piden un perdón público de las Farc

Detenido hombre de Farc

Por segunda vez, las victimas de masacre de La Chinita, en Antioquia, están en La Habana buscando un acto de perdón público de las Farc por las 35 personas asesinadas y 17 heridas que dejó este acto el 23 de enero de 1994.

«Nosotros le estamos solicitando que vayan allá al sitio donde fue la mascare a que pidan perdón a todos los familiares de las víctimas, ellos tienen la voluntad de ir, estamos ya proponiendo fecha», afirmó Irene Berroca, víctima de la masacre.

Las víctimas proponen a las delegaciones de paz que el acto se realice el 9 de septiembre, Día Nacional de los Derechos Humanos. Indicaron que depende de la voluntad del Gobierno y las Farc.

«Lo que si le pedimos a ellos y al Gobierno es que les de ese permiso a ellos de llegar a Apartadó y se hagan presentes y pidan el perdón de todas las víctimas sobrevivientes del barrio La Chinita», comentó a Noticias RCN Esther Fanny Barreto, madre de cuatro hijos y cuyo esposo murió en la masacre.

Los familiares de las víctimas manifestaron que quieren creer en la guerrilla y en que el proceso de paz que se negocia en Cuba impida que hechos como estos se repitan en Colombia.

«Estamos trabajando con corazón abierto hacia el perdón por eso estamos hoy aquí en la Habana», afirmó otra de las víctimas.

Cabe recordar que guerrilleros del frente quinto de las Farc irrumpieron en el barrio La Chinita de Apartadó, Antioquia, y masacraron a 35 personas y 17 quedaron heridas el 23 de enero de 1994.