Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Santos establece por decreto el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos en Colombia

SANTOS-RELIGIOSOS–El Presidente Juan Manuel Santos en un acto especial este lunes, que contó con la asistencia de más de cien líderes católicos, cristianos, protestantes, judios y musulmanes, firmó el decreto que establece la celebración cada 4 de julio el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos.

“La construcción de la paz comienza con la paz interior, la paz en nuestros corazones, la paz con Dios”, ya que “a la persona que no tiene paz en el corazón le queda muy difícil hacer la paz”, manifestó el presidente Santos a los líderes religiosos en la ceremonia cumplida en la Casa de Nariño.

Allí estuvieron también representantes de organizaciones sociales internacionales como Open Doors, el Consejo Mundial de Iglesias y medios de comunicación religiosos.

Los grupos interreligiosos anunciaron que trabajaran conjuntamente para fortalecer el sector religioso y acompañar el anhelo de paz que tiene los colombianos tras la firma de los acuerdos de La Habana.

Durante la ceremonia, el Mandatario recordó que el decreto firmado había sido un compromiso suyo y señaló que solo tres países –Argentina, Brasil y Colombia– han declarado este día o expedido una norma que lo regule.

“Creo que es el decreto más corto que he podido firmar en seis años de gobierno”, comentó el Jefe de Estado y recordó que precisamente hoy se celebraron 25 años de la expedición de la Constitución Política de Colombia, que es considerada básicamente un tratado de paz.

Hizo énfasis en que la Constitución Nacional, cuyos 25 años se celebraron en un acto en Rionegro (Antioquia), fue precisamente la que consagró a nivel constitucional la libertad de cultos.

“En ustedes se reúne el país que queremos: uno en el que quepamos todos, donde todos cabemos: Uno en el que el pensamiento diferente nos enriquezca en vez de dividirnos, de enfrentarnos”, manifestó.

El Presidente explicó que este decreto fue redactado por el Ministerio del Interior y el Comité Interreligioso Consultivo.

Comentó que el papel del Estado y la relación con las iglesias ha sido motivo de discusión históricamente e indicó que ahora hay un sano equilibrio que es necesario mantener perfectamente.

“Yo creo que esa comunicación permanente a todos nos conviene”, dijo.

El Presidente recordó también que se comprometió a incluir en el Plan Nacional de Desarrollo actividades para fortalecer la participación social de las entidades religiosas y mañana comenzará un recorrido por todo el país para impulsar esa iniciativa.

Por otra parte, el decreto acoge la recomendación de las Naciones Unidas, de 2013, para promover el entorno de libertad religiosa.

El Presidente advirtió que la Constitución de 1991 fue “en el fondo un tratado de paz” y agregó que este proceso de 25 años culminará cuando haya paz, una posibilidad que considera muy cercana.

Aseguró que ese proceso le ha enseñado a él como persona. “Me ha enseñado que por ejemplo las víctimas son más tolerantes, más propensas a perdonar, más propensas a reconciliarse, que el ciudadano común y corriente que no ha sufrido la guerra”, sostuvo.

“Y espero terminar muy pronto –las próximas semanas– el acuerdo final y poder firmar el acuerdo final”, continuó el Presidente, aunque advirtió que “ahí comienza una labro todavía más importante, al construcción verdadera de la paz”.

“Y es ahí donde ustedes, todos los aquí presentes, pueden jugar un papel determinante”, puntualizó.

Subrayó que la construcción de la paz “comienza con la paz interior, la paz en nuestros corazones, la paz con Dios”, ya que “a la persona que no tiene paz en el corazón le queda muy difícil hacer la paz, porque el odio y el rencor dominan, y eso dificulta construir esa paz”.