Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Empresas que le apostaron al descargue nocturno en Bogotá han ahorrado plata

Camionero
Ahorro de dinero y eficiencia es lo que lograron 17 empresas que se animaron a una prueba piloto revolucionaria: cargar y descargar en las noches para ayudar a descongestionar a Bogotá. En esta prueba participaron 4 sedes de Alkosto, Bavaria, Casa Luker, Coimpresores, Empacor, Espumados de Colombia, Muebles Luxury, Nutresa, Opperar Colombia, Pastas Doria, Proquinal, Suppla, Team Foods y Transportes Botero Soto.

Quienes se animaron a probar esta estrategia han recibido varios beneficios. El más importante es que lograron una reducción de los costos de transporte por recorrido; pero eso no es todo: también disminuyeron los tiempos de cargue, descargue y espera de la carga, que se traducen en mayores niveles de eficiencia.

El piloto, que arrancó en noviembre del año pasado, se realizó con el fin de evaluar los impactos del traslado de las operaciones de cargue y descargue de las empresas, y empezar a hacerlo entre las 9:00 p.m. y las 3:00 a.m.

El piloto también ayudó a determinar las oportunidades para utilizar vehículos de gran capacidad en operaciones de cargue y descargue nocturnas, que tienen restricciones de circulación en horarios diurnos según los Decretos 520 y 690 de 2013.

A partir de estos resultados, en el segundo semestre de 2016 la Secretaría de Movilidad tiene previsto trabajar en la promoción del cargue y descargue en horario nocturno con las grandes superficies y con centros comerciales. Esto, teniendo en cuenta su capacidad de organización y que ya cuentan con espacios internos para hacer operaciones logísticas. Asimismo hará seguimiento a las 17 empresas que participaron en el piloto inicial para evaluar los aprendizajes y asesorarlas en su continuidad en el proceso.

La ejecución de la prueba piloto estuvo a cargo de la Universidad Nacional en el marco de una alianza entre las secretarías de Movilidad y de Desarrollo Económico de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, Invest in Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Menos congestión para los ciudadanos

Organizar las operaciones logísticas en la ciudad-región es uno de los temas de interés de la Alcaldía de Enrique Peñalosa. Estas operaciones contribuyen notablemente a la disminución de la congestión, la accidentalidad y la contaminación.

Por ello, la Secretaría de Movilidad invita a las empresas interesadas en comenzar a desarrollar sus operaciones de cargue y descargue en horarios nocturnos, a que se informen y evalúen la implementación de este tipo de estrategias de operación logística que mejoran su productividad y benefician a la ciudad.