Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

MinTrabajo instala mesas de empleo para víctimas

mesa victimas Con el propósito de promover el emprendimiento, la inclusión e intermediación laboral entre la población víctima, el Ministerio del Trabajo instala mesas de empleo para la población afectada directamente por la confrontación armada.

Así lo anunció el ministro encargado de las funciones del despacho, Francisco Javier Mejía, durante la instalación del III Encuentro de Representantes de Población Desplazada, que se realiza en la capital de la República entre el 5 y el 7 de julio.

El objetivo es el de restituir las capacidades de esta población con miras a que se convierta en protagonista activo de la productividad económica del país.

Explicó el Ministro (e) que las mesas de trabajo que sesionarán durante los tres días de este encuentro, participarán funcionarios de la cartera laboral con el objetivo también de recoger las distintas inquietudes y requerimientos de los voceros de la población desplazada para analizarlas, procesarlas y atenderlas de la mejor manera.

A través de la promoción del diálogo social, una de las apuestas del Ministerio del Trabajo, se consolidará una política pública de empleo que facilite los caminos en el restablecimiento de los derechos al trabajo y el ingreso de las víctimas del conflicto, expresó el alto funcionario. En el marco de este propósito, dijo Mejía, «el Ministerio del Trabajo, a través del Programa de Rutas Integrales de Empleo Rural y Urbano para Víctimas del Conflicto Armado (PRIEV), con presencia en 120 municipios, ha buscado restituir las capacidades de las víctimas para que, bajo principios de cooperación y solidaridad, puedan entrar a participar en la productividad económica del país».

El funcionario destacó los procesos de acompañamiento a víctimas en la zona del Pacífico, los cuales son dirigidos a comunidades indígenas y afros, y el impulso de emprendimientos rurales en más de nueve departamentos del país, que buscan contribuir a saldar la deuda histórica con el campo colombiano.

También dijo que el Ministerio del Trabajo viene avanzando en la inclusión productiva de víctimas con discapacidad, para lo cual varias entidades nacionales han consolidado una alianza con la cooperación japonesa en la formulación de una política pública.