Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día

Jefes de Farc explicarán en Colombia acuerdos en zonas veredales y preparación del desarme

Viejeros a la Habana

Humberto De La Calle Lombana, Jefe de la Delegación del Gobierno colombiano en La Habana, confirmó este miércoles que estas visitas son de carácter técnico y se llevarán a cabo para «preparar las zonas veredales en las que se concentrarán las FARC y explicar a sus integrantes el contenido de los acuerdos y el paso a la vida civil”.

“Es por el contrario un escenario necesario para preparar la implementación de los acuerdos de cese al fuego y dejación y para que los hombres y mujeres de las Farc conozcan los términos de lo que se acordó y solidifiquen una decisión colectiva de asegurar el cumplimiento de los acuerdos. Hay que entenderlo así. La presencia en los próximos días de dirigentes de las Farc en Colombia es también un paso hacía la terminación de la confrontación y el comienzo de la reintegración de las Farc a la política sin armas”, dice el documento de De La Calle.

Y agregó que: “Estamos al borde de una nueva realidad. Esto es en serio. La oportunidad histórica de terminar el conflicto está ya sobre la mesa. Hay que prepararnos para la paz. No hay que temerle a la paz”.

El funcionario también informó que irá a La Habana un grupo de integrantes de las Farc “para recibir entrenamiento en las tareas que deben desarrollar como parte del mecanismo de verificación que deben adelantar luego en compañía de Naciones Unidas y los países de la región que integran la Misión, el Gobierno y nuestras fuerzas militares”.

El comunicado también registra que: “Es un primer paso en el proceso de superación de este grave problema. Allí harán presencia las autoridades y la comunidad, a fin de comenzar la tarea conjunta de cambiar la economía ilegal por nuevas líneas de producción. Habrá presencia de las FARC para reafirmar por boca de uno de sus dirigentes su decisión de cooperar con el Estado en la superación de este flagelo. Este solo hecho tendrá una repercusión enorme en la desaparición de esos cultivos”.

Y continúa diciendo que: “el extraordinario papel que ha jugado el delegado del Presidente Obama, el Señor Bernard Aronson. Agradecemos a Bernie su dedicación, su empeño, su transparencia y sobre todo su paciencia en las largas conversaciones que sostiene con las delegaciones para facilitar los avances del proceso. Se ha convertido en un pilar de este proceso”.

Le hizo una acotación a los colombianos para que: “Entender que la guerra va a terminar. También las instituciones deben pensar en clave de paz. Miremos la paz cara a cara. Es posible; es realmente posible, que la guerra desaparezca del panorama nacional”.

Y agregó que: “entre los primeros mensajes que recibimos cuando teníamos su edad, estuvo siempre la violencia como telón de fondo principal. La generación que ahora comienza podrá romper ese telón y mirar la realidad de otra Colombia, una Colombia en paz”.

“Terminar el conflicto guerrillero es también la oportunidad de redoblar esfuerzos en ese campo. El lema para quienes apenas despiertan es éste: Paz con seguridad. Paz con seguridad. Paz para nuestros hijos y nuestros nietos”, concluyó el comunicado del Jefe de la Delegación colombiana.