Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotanos no han asistido a 100.000 citas médicas programadas

Hospital-de-Keneddy

La Secretaría de Salud del Distrito hizo un llamado a los bogotanos para que cumplan las citas médicas que programan en las 22 Unidades de Servicios de Salud. El incumplimiento está ayudando a sobrecargar el sistema: en el primer trimestre de 2016 superaron las 100.000 citas programadas a las que no llegaron los pacientes.

Según cifras de la entidad, en este período se asignaron un total de 1.140.104 citas médicas en la red pública hospitalaria de la capital, de las cuales se registró un incumplimiento en 106.224.

La Unidad de Servicios de Salud Pablo VI es la que registra el mayor número de inasistencias (34.137), seguida de San Cristóbal (10.768), Meissen (9.810), Simón Bolívar (6.481), Usaquén (6.479), Sur (6.441), Usme (5.471), Kennedy (4.857), Centro Oriente (4.840), Engativá (4.800) y Rafael Uribe Uribe (3.274).

La inasistencia a citas médicas le cuesta al Distrito cerca de $4.000 millones, por reprogramación de las mismas, agendamiento de médicos, especialistas y personal operativo.

Entre el 80% de inasistencias, las más altas se concentran en:

• Medicina General con 34.066 citas perdidas. Estas comprenden el primer ingreso del paciente y su remisión a otras especialidades, por lo que se convierte en la columna vertebral de la atención a los usuarios.

• Odontología con 14.481. En este rango se clasifican las citas de higiene oral y de prevención.

• Enfermería con 11.368. Incluye las asesorías de planificación familiar, prevención en enfermedades de transmisión sexual y cursos prenatales en todos los rangos de edad.

• Pediatría con 2.801. Comprende entre otros, el control de crecimiento y desarrollo de los menores de edad, así como su nutrición.

• Medicina Interna con 2.732. El internista actúa como consultor con otros especialistas y, a su vez, es capaz de integrar las opiniones de otros en beneficio del cuidado integral del paciente.

• Ginecobstetricia con 1.520. Corresponde a todo lo relacionado con el control prenatal y su seguimiento durante el embarazo.

• Oftalmología con 1.346. Incluye todo lo relacionado con la salud visual y sus consecuencias desde edades tempranas.

• Psicología con 1.304. Comprende aspectos que van desde la influencia de los factores sociales y del entorno en los menores, hasta el seguimiento y control en el consumo de sustancias psicoactivas.

• Ortopedia con 1.282. Incluye rehabilitación y tratamiento de fracturas y/o lesiones musculares.

• Ginecología con 1.127. En este rango se ubica la detección temprana del cáncer de cuello uterino y el Virus del Papiloma Humano.