Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Sólo daños materiales causaron dos sismos de magnitud 5.9 y 6.3 grados registrados en Ecuador

ECUADOR MAPA–Solo un gran susto y algunos daños materiales causaron los dos sismos de magnitud 5.9 y 6.3 registrados la noche de este domingo en Ecuador, y que se consideran réplicas del terremoto de 7,8 grados registrado el 16 de abril pasado, que dejó 668 fallecidos y unos 3 mil millones de dólares en pérdidas materiales.

El primer movimiento telúrico, de 5.9 grados en la escala de Richter, ocurrió a las 21:01 y tuvo su epicentro a 24, 81 kilómetros de Muisne, a una profundidad de 10 kilómetros.

El sismo ocurrió muy cerca de la población de Pedernales, en la región de Manabí, donde el pasado 16 de abril se produjo el terremoto de 7,8 grados.

Diez minutos más tarde se presentó otro temblor, de 6,3 grados, a la misma profundidad que el anterior, pero a 31,44 kilómetros de Muisne.

Los habitantes de la zona afectada salieron en desvandada de sus viviendas y esperaban el peligro de tsunami, pero esta amenaza fue descartada posteriormente por las autoridades.

mapa -sismos ecuador

El Instituto Geofísico de Ecuador entregó el siguiente informe:

El día de hoy a las 21h01 (TL) se presentó un sismo de magnitud 5.9 (Mw). Posteriormente se registró otro evento a las 21h11 (TL) con magnitud 6.3 (Mw). Ambos eventos estuvieron ubicados a 30 km al este de Muisne y a una profundidad de aproximadamente 40 km (Figura 1). El mecanismo de ruptura corresponde a movimientos en la zona de contacto entre las placas Nazca y Sudamericana en la zona subducción. Los mecanismos focales calculados para estos sismos corresponden a un fallamiento compresivo (inverso) coincidente con lo esperado en una zona de subducción (Figuras 1 y 2).

Ambos eventos por sus características son réplicas del sismo del 16 de abril y ocurrieron en extremo norte del segmento que se rompió durante ese evento. Hasta las 22h34 TL se han contabilizado 2134 réplicas. Desde abril se han registrado 48 sismos con magnitud mayor a 5 y 12 sismos con magnitud mayor a 6, incluyendo el sismo principal.

mapa-replicas

Los sismos de esta noche fueron sentidos principalmente en las provincias de Esmeraldas y Manabí. Sin embargo, se han recibido también reportes de que se sintieron en las provincias de Pichincha, Guayas, Los Ríos, Santo Domingo, Imbabura y mucho más leve en Azuay. Hasta el momento solo se conoce de la pérdida de energía eléctrica en las ciudades de Atacames, Tonsupa, Same y Esmeraldas. Según el reporte de la Secretaría de Riesgos, no hay daños mayores». Fin del comunicado.

El ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, en videoconferencia, dio un reporte inicial de consecuencias de los fenómenos naturales y señaló que se presentaron algunos lesionados no graves y casos de personas con crisis nerviosas que fueron atendidos por los organismos de socorro.

A su turno, el Ministerio de Educación determinó suspender las clases en los centros educativos de las dos provincias afectadas por los sismos, mientras se realiza una inspección para conocer el estado de la infraestructura.

Según el Instituto Geogísico Nacional de Ecuador, desde el terremoto del 16 de abril se han registrado 2 mil 124 réplicas, casi todas en la misma región en límites con Colombia.

Precisamente, en territorio colombiano también se sintieron los dos sismos de anoche.

Según la Red Sismológia Nacional de Colombia, los temblores tuvieron una magnitud de 6.2 y 5.8 en la escala de Tichter.

Previamente, a las 7:50:38 de la noche se presentó un sismo de magnitud 4.5 grados con epicentro en el municipio de Dágua, a una profundidad de 107.4 Kilómetros y a 40.93 kilómetros de distancia de la ciudad de Cali, la capital del departamento del Valle, donde se sintió con fuerza.

En la madrugada de este lunes en Colombia se registraron dos sismos, así:

En Zapatoca, Santander:

Fecha: 11 de Julio-2016
Hora Local: 6:23:34 A.M.
Hora UTC : 2016-07-11 11:23:34
Latitud: 6.82 grados Norte
Longitud: -73.18 grados Oeste
Magnitud Mw: 3.8 Magnitud de Momento
Profundidad: 145.1 Kms
Epicentro: ZAPATOCA – SANTANDER
Capital mas cercana: BUCARAMANGA a 34.42 Kms

En El Bagre, Antioquia:

Fecha: 11 de Julio-2016
Hora Local: 4:15:38 A.M.
Hora UTC : 2016-07-11 09:15:38
Latitud: 7.63 grados Norte
Longitud: -74.73 grados Oeste
Magnitud Mw: 3.1 Magnitud de Momento
Profundidad: 44.2 Kms
Epicentro: EL BAGRE – ANTIOQUIA
Capital mas cercana: MONTERIA a 179.04 Kms