Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política Tema del Día

A través de una carta «escrita desde el fondo del corazón” Santos invita a Uribe a la reconciliación

santos-uribe-huevosEn una misiva escrita «desde el fondo de su corazón» y dirigida al expresidente y actual senador por el partido Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, el mandatario de los colombianos, Juan Manuel Santos, pidió a su más fuerte contendor apoyo para llevar a cabo la firma final del conflicto armado con la guerrilla de las Farc.

Así lo señaló el presidente Santos en su carta fechada del 10 de julio, del año en curso y enviada directamente a Roma, en donde el expresidente de los colombianos, Álvaro Uribe Vélez, realiza una gira de reuniones con varios sectores sociales, políticos -incluido El Vaticano- con el fin de exponer sus reparos al proceso de paz de La Habana.

«Convencido de esto, decidí escribirle esta carta para invitarlo, desde el fondo de mi corazón, a que nos ayude, con su indiscutible liderazgo y sin abandonar su independencia crítica, a aprovechar la oportunidad única de paz que se abre a los colombianos y producir así el cambio que nos lleve a un futuro mejor para todos, en especial para las nuevas generaciones» reseña en su escrito.

Además, el mandatario da una breve explicación de los puntos que el senador Uribe, critica con vehemencia y por los que hace una férrea oposición al proceso de paz que de adelanta con la guerrilla de las Farc-EP, en La Habana, Cuba.

Presidente Uribe: esta ha sido una negociación seria, juiciosa, ponderada, realizada por un equipo negociador con personas de la más alta credibilidad y experiencia, incluidos quienes fueran su comandante general de las Fuerzas Militares, su director general de la Policía Nacional y su alto comisionado de Paz.

Y prosigue: ¿Qué estamos obteniendo los colombianos con este Acuerdo? El fin de la guerra y sus innumerables víctimas, un campo en paz con verdaderas opciones legales y reales de desarrollo económico, el fortalecimiento de nuestra democracia y que nuestra Colombia deje de ser estigmatizada como tierra de violencia.

En otro aparte de la carta, Santos asegura a Uribe, que las Farc, dejarán de existir como grupo armado, y que tendrán que abrirse camino para iniciar con la vida política. Agrega además que, en este proceso no habrá impunidad y la guerrilla deberá someterse al acuerdo de justicia transicional pactado en La Habana.

Los miembros de las FARC deberán someterse al sistema de justicia transicional que se estableció. No habrá amnistía para los responsables de graves crímenes de guerra o delítos de lesa humanidad. Estos serán investigados, juzgados y sancionados por la jurisdicción especial de paz y deberán someterse a una restricción efectiva de su libertad entre 5 y 8 años, siempre y cuando digan toda la verdad sobre lo que sucedió y contribuyan a la reparación de las víctimas. De lo contrario, tendrán penas de prisión de hasta 20 años. Es decir, no hay impunidad. Y si llegaran a reincidir, perderán todos los beneficios.

En un aparte del escrito enviado, el mandatario asegura que todos los militares que están siendo juzgados por delitos en ocasión al conflicto armado podrán acogerse a la justicia especial de paz:

«Aquellos agentes del Estado que hayan cometido algún delito relacionado con el conflicto podrán acogerse voluntariamente a la justicia especial de paz con los mismos beneficios. Evitaremos de esta forma que se repita la injusticia de ver a exguerrilleros totalmente amnistiados y en libertad, mientras nuestros soldados y policías acaban purgando largas penas en la cárcel».

Finalmente, el presidente de la República expresa toda su intención de reunirse con el senador Uribe, y escuchar sus inquietudes sobre lo pactado con las Farc.

Lea la carta completa haciendo clic clic AQUÍ