Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Peñalosa ordena aumentar frecuencias en rutas de recolección de basura para mantener a Bogotá limpia

basuras
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, dio una instrucción este martes para que las empresas operadoras de aseo aumenten sus frecuencias, con el fin de mantener totalmente limpias las calles de la ciudad.

La directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Beatriz Elena Cárdenas, les exigió a las empresas que fortalezcan sus tareas de recolección, barrido y limpieza y que cumplan a cabalidad con los horarios de recolección, así como con el mantenimiento de parques, separadores y vías públicas en general.

De forma vehemente, la funcionaria también pidió a los operadores de aseo fortalecer la supervisión y monitoreo de este servicio para garantizar la identificación continua de puntos clandestinos donde se arrojan residuos y les recordó que deben erradicarlos.

En cuanto a la ciudadanía, el llamado es para que tenga un mayor compromiso con la idónea y efectiva separación en la fuente de residuos desde sus casas, establecimientos y demás escenarios de la ciudad. Lo anterior, teniendo en cuenta que las autoridades competentes aplicarán el comparendo ambiental.

Cárdenas ha destacado las ventajas que tiene para Bogotá el esquema de prestación del servicio público de aseo a través de áreas de servicio exclusivo como lo es el PRAS (Proyecto de Reciclaje y Aprovechamiento Sostenible), como se denomina este nuevo esquema, que extenderá el servicio por toda la ciudad, inclusive a zonas rurales, y garantizará la calidad en la recolección de residuos y embellecimiento de la ciudad.

El decreto 596 de 2016 de Minvivienda que reglamenta el esquema operativo de aprovechamiento en todo el país contempla un impulso a campañas educativas, las cuales se convierten en una posibilidad inmensa para educar a la ciudadanía.

“Las campañas educativas que implementaremos desde el Distrito le apuntan a promover el aprovechamiento, reconocer el papel de la población recicladora y a que los usuarios entiendan el alcance de su acciones y los efectos que generan para la ciudad”, ha explicado la directora de la Uaesp.

Una ciudad como Bogotá, con 8 millones de habitantes, y con condiciones topográficas distintas, debe utilizar todas las opciones posibles para el manejo de los residuos.