Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Siete propuestas para interventoría a APP de peajes electrónicos

Peajes ElectronicosDos consorcios colombo-chilenos y cinco colombianos participan en el concurso para seleccionar a la firma que estará a cargo de la interventoría del contrato de Alianza Público-Privada (APP), a través del cual se implementará el sistema de peajes electrónicos en la red nacional no concesionada a cargo del INVÍAS.

A partir de esta fecha y hasta el próximo 16 de agosto, la entidad evaluará las propuestas para finalmente adjudicar el contrato por un valor estimado de $11.028 millones, con el que se supervisará y garantizará la adecuada ejecución contractual de la APP que fue adjudicada a la Estructura Plural Concesionaria de Vías y Peajes 2016 SPV-Vipsa 2016, el pasado 30 de junio.

El nuevo sistema electrónico agilizará el tránsito vehicular, teniendo en cuenta que ya no habrá necesidad de parar en las casetas, y funcionará en 20 estaciones de peaje distribuidas en los siguientes departamentos: Antioquia (2), Boyacá (3), Cauca (1), Risaralda (1), Casanare (2), Córdoba (1), Cundinamarca (1), Nariño (2), Santander (4), Tolima (1) y Valle del Cauca (2).
Las empresas que presentaron sus ofertas para ejecutar las labores de interventoría son:

1 .Consorcio Interventores Recaudo (Colombia), conformado por: D&B Ingenieros Civiles S.A.S. (60%), RD Ingenieros Civiles S.A.S. (10%), Concic SAS (10%) y Garper Ingeniería Cía. S.A.S. (20%).
2. Consorcio Interventores Pejaes (Colombia), integrado por: Interdiseños Internacional S.A.S. (60%) y Paulo Emilio Bravo Consultores S.A.S. (40%).
3. Consorcio Peajes GC&Q Servinc (Colombia), conformado por: GC&Q Ingenieros Consultores S.A.S. (60%) y Servinc Ltda. (40%).
4. Consorcio Interventoría Peajes 2016 (colombo-chileno), integrado por: Ingelog Consultores de Ingeniería y Sistemas S.A., sucursal en Colombia (Chile, participación del 60%) y Consultoría Colombiana S.A. (Colombia, 40 %).
5. Consorcio Interpeajes (Colombia), compuesto por: Restrepo y Uribe S.A.S. (60%) y TEA Ltda. y Consultorías (40%).
6. Consorcio Interpeajes 2016 (colombo-chileno), conformado por: Zañartu Ingenieros Consultores, sede Colombia (firma chilena, con una participación del 60%), Consultores Técnicos y Económicos S.A.S. (Colombia, 10%), Joyco S.A.S. (Colombia, 20%) y MAB Ingeniería de Valor S.A. (Colombia, 10%).
7. Cano Jiménez Estudios S.A. (Colombia).