Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Canciller colombiana revisa en Cúcuta hoja de ruta para eventual apertura de frontera por Venezuela

avalancha 2–La Canciller María Ángela Holguín viajó este lunes a Cúcuta para revisar los avances de la hoja de ruta, ante una eventual apertura de la frontera, que han venido diseñando, bajo el liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores, autoridades nacionales, regionales y locales con el acompañamiento de los gremios de Norte de Santander.

Esta hoja de ruta, la cual fue definida así por el Presidente Juan Manuel Santos el pasado 6 de julio tras escuchar, en Cúcuta, a los alcaldes de municipios limítrofes con Venezuela y a representantes del sector productivo, el impacto que ha tenido el cierre de la frontera, es la que permitirá avanzar hacia una apertura de manera responsable, organizada, y sin retroceder en la lucha que se ha venido dando contra el contrabando y la ilegalidad.

La agenda de trabajo de la Ministra Holguín comenzará con una reunión con los Gobernadores de Norte de Santander, William Villamizar, y Arauca, Ricardo Alvarado, donde, además, analizarán los resultados de la jornada que permitió este sábado y domingo ingresar a Colombia, por tres pasos fronterizos, a más de 120.000 ciudadanos provenientes de Venezuela para adquirir productos de necesidad básica.

Posteriormente se reunirá con la Fuerza Pública y las entidades que participan en la Mesa de Frontera, para afinar ese plan de trabajo que se viene construyendo para implementar en los departamentos de Norte de Santander, La Guajira y Arauca, una vez se reabra la frontera.

Este documento, que se presentará a las autoridades venezolanas en las próximas semanas, se viene diseñando desde 8 mesas de trabajo: Comercio, Contrabando, Educación, salud, control migratorio, control de cambios, seguridad y acción judicial; y transporte y servicios fronterizos.
Colombia viene dando pasos significativos para que cuando la frontera retorne a su normalidad, no se repitan los males que por décadas han estado presente en estas zonas fronterizas.

A propósito de la avalancha humana que se produjo entre sábado y domingo en los pasos fronterizos, la canciller informo en su cuenta en Twitter:

«Finalizó, sin contratiempo, dispositivo implementado para ingreso a Colombia de población proveniente de Venezuela».

controlfronterizo