Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política Tema del Día

Corte Constitucional aprobó plebiscito como mecanismo para refrendar acuerdos de paz con las Farc

plebiscitoEn sesión extraordinaria de este lunes, la sala plena de la Corte Constitucional aprobó el plebiscito, como mecanismo de refrendación para que los ciudadanos colombianos, aprueben o no, los acuerdos de paz alcanzados entre el presidente de la República Juan Manuel Santos y la guerrillas de las Farc.

Con una votación de 7-2, los magistrados aprobaron la aplicación de este mecanismo de refrendación frente a los acuerdos de paz de La Habana.

La Corte Constitucional mantuvo el umbral del 13% fijado por el gobierno Santos y aprobado en el Congreso de la República, para aprobar los acuerdos, es decir que más de 4,5 millones de colombianos tendrán que votar por el si para que los puntos logrados con la guerrilla de las Farc se implemente una vez se firme la paz.

El magistrado ponente, Luis Ernesto Vargas Silva, declaró que es válido usar ese mecanismo para refrendar los acuerdos de paz, y condicionó varios puntos del proyecto de ley del plebiscito, entre estos, que se establezca que de ninguna manera se podrán utilizar dineros públicos en las campañas por el sí o por el no, y que antes de votar el Gobierno deberá publicar el texto completo del acuerdo final, que además tendrá que traducir para que comunidades que no hablan español, o personas con discapacidades puedan conocer su contenido.

Así mismo, el alto Tribunal avaló, la participación de servidores públicos en la campaña por el sí, el no o la abstención.

Se espera que la Corte Constitucional aclarare uno de los puntos claves y es si, el Plebiscito para La Paz mantiene o no su efecto vinculante; es decir, que el Presidente quedaría obligado a implementar los acuerdos dependiendo de los resultados.

También lea: ABC del plebiscito para la paz