Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

Aliste el bolsillo: $350 mil millones costará el plebiscito

plebiscitoEL Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, anunció que el plebiscito aprobado por la Corte Constitucional como mecanismo para refrendar los acuerdos de paz entre el presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc-EP, tendrá un costo cercano a los 350 mil millones de pesos y tomará entre seis y siete semanas su preparación. Calculó que los costos de la jornada se equiparan con elecciones presidenciales de primera y segunda vuelta.

Dijo además, que los colombianos residentes en el exterior también podrán votar en esta ocasión y que por la inmediatez del evento, «no habrá inscripción de cédulas».

“El censo al momento está en 34 millones 700 mil personas habilitadas para votar pero obvio que implicará un movimiento de alzas y bajas y deberemos imprimir igual número de tarjetones para garantizar el derecho al voto que es sagrado“, explicó el registrador Nacional.

Agregó que “debemos partir del principio de que todos los ciudadanos votan y se diseñarán las medidas necesarias para garantizar la transparencia de los comicios; el plebiscito es un hito histórico que implica plenas garantías para todos, tanto los del Sí como los del No“.

Explicó que «no se ha establecido si habrá testigos electorales de los partidos en las mesas de votación y que ello dependerá de la reglamentación que corresponde al Consejo Nacional Electoral»y señaló que toda la organización electoral se volcará sobre el proceso y explicó que a los 3.800 funcionarios que tiene la Registraduría se sumará otro personal de apoyo con supernumerarios.

“Tendremos resultados muy rápido pero aún no me atrevo a calcular horas, todo depende del mecanismo que se determine para el pre-conteo pero lo importante es evitar fraude y ya estamos trabajando en mecanismos“, puntualizó el registrador nacional.


Escuche las declaraciones del Registrador Nacional aquí:

Reproductor de audio